La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que, en coordinación con fuerzas federales y estatales, recuperó 17 inmuebles que habían sido denunciados por despojo en los municipios de Tecámac, Nezahualcóyotl, La Paz y Chicoloapan.
Las acciones se realizaron los días 24 y 25 de abril con base en denuncias e investigaciones previas. Del total de propiedades aseguradas, 10 se ubicaron en Tecámac, dos en Nezahualcóyotl, dos en La Paz y tres en Chicoloapan. Una vez concluidas las diligencias correspondientes, los inmuebles serán devueltos a sus legítimos propietarios.
Durante abril, la Fiscalía ha logrado la recuperación de 121 predios en toda la entidad relacionados con el delito de despojo.
Cero tolerancia al despojo
En los operativos participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como policías municipales de las demarcaciones mencionadas.
La FGJEM reiteró que mantiene activa su estrategia de cero tolerancia al despojo y exhortó a la ciudadanía a denunciar estos delitos a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número 800 7028 770, o mediante la aplicación FGJEdomex, disponible de forma gratuita para dispositivos iOS y Android.
Caso Doña Carlota
El despojo de inmuebles se ha convertido en uno de los delitos patrimoniales más graves y frecuentes en el Estado de México, afectando tanto a familias enteras como a adultos mayores. Uno de los casos más emblemáticos es el de “doña Carlota”, una mujer de la tercera edad que fue despojada de su casa en Chalco, que disparó a dos sujetos por presunta invasión de su vivienda.
Este caso evidenció una red de despojo con complicidad de autoridades locales.