Todas las personas que trabajen el 1 de mayo tienen derecho a recibir un pago especial, por tratarse de un descanso obligatorio, en conmemoración de Día Internacional del Trabajo.
El director del Despacho Hernández Reyes y Asociados, Joel Hernández Reyes, explicó a Publimetro que la Ley Federal del Trabajo (LFT) es muy clara al respecto e indicó que “todas las personas que laboren esta fecha, sí o sí, recibirán una compensación económica”.
Precisó que el Artículo 75 de la LFT establece que, si un trabajador labora este 1 mayo tendrá derecho a recibir el monto correspondiente a su salario diario, más un pago adicional equivalente a dos días de sueldo, que en conjunto conforman un beneficio total de tres días de ingreso.
“Los trabajadores tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, establece dicho apartado legal.
Pero, apuntó director del despacho Hernández Reyes, “hay un grupo especial de empleados que pueden recibir un beneficio adicional o compensación máxima de hasta cuatro días de sueldo, por trabajar el día feriado del 1 de mayo”.
¿Quién recibirá cuatro días de salario este 1 de mayo?
Joel Hernández explicó que la Ley Federal del Trabajo también otorga un beneficio mayor los empleados cuyo descanso semanal coincida con día de asueto y le toque laborar, por instrucciones de su jefe o por así convenir a las actividades que desarrolla la empresa.
Detalló que, en este último escenario, el empleador tiene la obligación de pagar los siguientes conceptos:
- Salario normal correspondiente al descanso semanal.
- Sueldo por el día de trabajo que desempeñó el 1 de mayo.
- Compensación de dos días extra de salario, como establece el Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.
- Total: 4 días de salario como máximo.