Economía

Día del Niño agrio: Deudas de Semana Santa apagan la fiesta

Este año, las fiestas del 30 de abril están “a medio morir”: sin dulces, pocos juguetes y papás muy gastados por las vacaciones de Semana Santa

El Día del Niño –de este año– es una fiesta “apagada” y “a medio morir” por culpa de las deudas que dejaron las vacaciones de Semana Santa, señaló la Alianza Nacional del Pequeños Comerciantes (Anpec).

Alertó que las cuentas por pagar en tarjetas de crédito y préstamos personales –que afectan a por lo menos 40% de los mexicanos– le bajaron el suiche a los gastos en ropa, calzado, juguetes, videojuegos y convivios.

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, explicó que el Día del Niño 2025 cayó en una fecha muy mala, ya las familias solo esperan la quincena para pagar la mensualidad de sus tarjetas y cumplir con los gastos básicos del hogar.

Publicidad

La gente apenas llegó a su casa y, así haya ido a ver a la tía, comadre, abuela o al rancho, todo el mundo regresa muy gastado y cansado. Y, la verdad, este año, no hay mucho jolgorio ni grandes expectativas de compra”, dijo.

Ventas del 30 de abril caen 50%

En una entrevista con Publimetro, el líder de la Anpec alertó que este 30 de abril pasará de noche para los comerciantes de artículos infantiles y prestadores de servicios para fiestas.

Apuntó que, la cosa está tan mal, que se espera una drástica y grave caída de 50% en las ventas relacionadas al Día del Niño, sobre todo en la compra de juguetes, dulces, helados, pasteles y golosinas en general.


Esto último, debido a la prohibición de productos de alto contenido calórico en las escuelas y, por los tanto, en las fiestas del 30 abril, que en otros años son un motor de consumo e importante derrama económica para todo el país.

Cuauhtémoc Rivera señaló que, en tal escenario, el precio de los juguetes, zapatos, ropa y videojuegosreportan aumentos de 0.0%”, en lugar de las alzas de 20% o hasta más de 30% que se registraban en años anteriores.

¿Los papás están comprando regalos?

Los comerciantes de varios mercados del Valle de México reportan que –en comparación del año pasado– seis de cada 10 compradores solo “pasan a preguntar” por el precio de los juguetes o las ofertas del Día del Niño.

María del Carmen Juárez, distribuidora de productos infantiles, explicó que apenas 30% o 40% de los consumidores “hacen el esfuerzo” de dar regalos a sus pequeños por dicha fecha.

Refirió que, justo por los paseos de la Semana Santa, que este año “cayeron pegaditos” al 30 de abril, no hay muchos pedidos entre las tiendas, ni convivios, ni grandes expectativas de consumo.


Puede ser que en los cines, plazas comerciales y parques haya más movimiento para el Día del Niño; ahí te puedes gastar como 200 o 700 pesos por dos niñas o niños y un adulto, pero en regalos casi no hay nada”, dijo.

De a mil pesos por niño

La Anpec destacó que, a pesar del panorama sombrío en las ventas, los papás y adultos que sí tienen previsto entregar regalos a sus hijos, sobrinos o nietos, anticipan un desembolso promedio, por cada menor de:

Publicidad
  • Juguetes: 500 a mil pesos, “no porque quieran” sino por el costo de los artículos.
  • Calzado: 500 a 800 pesos
  • Ropa: mil pesos
  • Videojuegos: 800 a mil 500 pesos

“Este año, los papas –que van a entregar regalos– solo van a comprar ropa o juguetes, calzado o videojuegos y, en la mayoría de los casos, sin fiesta del Día del Niño”, dijo el presidente de la Anpec.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último