Noticias

¿Existen pruebas? Colectivo advierte existencia de 17 lotes de restos humanos en Rancho Izaguirre

El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco insiste en la gravedad del hallazgo ante los avances de la investigación de las autoridades federales

Agencia
Policías custodian el acceso al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, México, el martes 11 de marzo de 2025. (Foto AP/Alfredo Moya) (Alfredo Moya/AP)

Después de las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, sobre los avances en las investigaciones de Teuchitlán, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco presentó información sobre las posibles pruebas del campo de reclutamiento.

El pasado 29 de abril, el fiscal aseguró que el Rancho Izaguirre no fue utilizado como un crematorio clandestino.

¿Hubo restos humanos calcinados en Teuchitlán?

El comunicado del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dirigido para la presidenta Claudia Sheinbaum, aclara las investigaciones que han realizado las madres buscadoras e integrantes de la asociación. Incluso, del posible número exacto de restos humanos hallados en Teuchitlán.

“Quiero informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos”, detallaron en su publicación.

En su comunicado expresan que han presentado videos, testimonios y testigos a la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra.

Además, establecen que la institución clasificó estas posibles pruebas según las secciones del sistema óseo.

“En el Instituto Forense, estos lotes de restos óseos humanos, están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos (...) Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados”, detallaron.

Aunque los restos humanos hallados en Teuchitlán y resguardados por el instituto presentan indicios de posible calcinación, esto no confirma que el sitio haya sido utilizado como un crematorio, según lo señalado por el fiscal general de la República.

Alejandro Gertz Manero descartó que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, haya sido un crematorio clandestino del Cártel Jalisco Nueva Generación. Explicó que no se detectaron temperaturas superiores a 200°C, lo que impide considerar que los restos hallados hayan sido cremados.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último