Economía

Kidults mexicanos, adultos que coleccionan juguetes ¡hasta los 70 años!

El 70% de los adultos mexicanos compran juguetes para niños sin miedo al qué dirán, reportó la firma Kantar

La mitad de los kidults mexicanos gasta un promedio de mil pesos por un juguete que les emocione.
La mitad de los kidults mexicanos gasta un promedio de mil pesos por un juguete que les emocione. (Grok)

México registró una tendencia de consumo denominada kidults, que está encabezada por adultos que consumen juguetes o productos destinados –originalmente– para niños y adolescentes, revelo Kantar.

Con motivo del Día del Niño, la agencia líder en insights informó que esta generación no es nueva, pero se ha vuelto más visible y con mayor poder de compra, ya que hoy existe mayor libertad para expresar sus gustos sin miedo al qué dirán.

“Lo que antes podía verse como inmadurez, ahora se celebra como parte del estilo personal. En México, siete de cada 10 personas, de 25 a 70 años, han comprado coleccionables y/o juguetes con algún grado de frecuencia, mientras que 40% lo hacen de forma habitual” reportó.

¿Cómo es el consumo de los kidults mexicanos?

Kantar explicó que los consumidores en cuestión buscan juguetes como Funkos, Labubus, Ternurines, Legos, Play Mobil, figuras de acción y videojuegos, entre otros artículos infantiles.

A través del reporte Los kidults mexicanos: adultos independientes, con gustos bien dementes, precisó que:

  • 49% compra juguetes porque son atractivos visualmente.
  • 44% por nostalgia y el recuerdo de su infancia.
  • 45% por el interés en personalizar sus espacios.
  • 51% porque –desde siempre– les gusta coleccionarlos.

¿Cómo seleccionan los kidults sus juguetes?

La también consultora de consumo refirió que los kidults mexicanos se fijan en cosas que los niños no, por ejemplo: en la calidad, detalles del producto o si está bien hecho.

“El 47% considera la calidad como muy importante y solo 27% dice que es extremadamente importante. Esto significa que tres de cada cuatro adultos que compran coleccionables no solo buscan acumular cosas, sino que estén bien hechas, tengan detalles cuidados y sean duraderas”, destacó.

Kantar subrayó que los Kidults de nivel socioeconómico alto son más exigentes y rigurosos: 31% considera la calidad “extremadamente importante”, contra 19% en del nivel socioeconómico bajo.

En los niveles altos se priorizan acabados, licencias oficiales o ediciones limitadas; en los niveles bajos, la calidad se evalúa en función del diseño, el detalle visual y que sea un gusto accesible” refirió.

¿Cuánto gastan los kidults de México?

La investigación levantada por Kantar indicó que otro hallazgo relevante es que los juguetes y coleccionables no se compran solo por impulso:

  • 47% de los kidults gasta entre 500 y mil pesos.
  • 21% desembolsa entre mil y dos mil pesos por una pieza que le emocione.

¿Qué impulsa a los adultos a comprar juguetes?

La firma apuntó que el auge nostálgico, la independencia económica y las redes sociales juegan un papel importante en los hábitos de compra de dicha generación: 54% participa en alguna comunidad de coleccionistas relacionada con este tipo de productos.

Es decir, más de la mitad de quienes compran coleccionables también los viven como experiencia social, porque no solo validan gustos, sino ayudan a intercambiar, aprender, encontrar piezas raras o simplemente sentirse parte de algo.

En los niveles socioeconómicos altos, este fenómeno se refleja más en redes digitales; mientras que, en los bajos, cobra fuerza en espacios presenciales como tianguis, bazares o convenciones.

Hoy en día, concluyó Kantar, los kidults combinan aspectos de la adultos con la vida adulta y, no solo están impulsando una nueva forma de consumo que se centra en la personalización y la exclusividad, sino que es una forma de identidad, memoria y diversión siendo adulto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último