Cinco municipios del Estado lideran la generación de empleo manufacturero en 2025 30 de abril de 2025, de acuerdo a la información publicada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Caintra) en su rama Nuevo León.
Los datos demuestran que, de los 11 mil 930 nuevos empleos manufactureros generados en el primer trimestre de 2025 en Nuevo León, el 92% se concentran en Apodaca, Santa Catarina, Ciénega de Flores, San Nicolás de los Garza y Guadalupe.
Entre los ayuntamientos Apodaca encabeza la lista con 5 mil 601 puestos de trabajo, el 47% del total.
Le sigue Santa Catarina con 2 mil 324 posiciones, el 19% del total; mientras que en la tercera posición se encuentra Ciénega de Flores con mil 189 posiciones, el 10% del total.
San Nicolás de los Garza y Guadalupe también entran al Top 5, con un 8% de los puestos de trabajos.
“Estos resultados muestran el dinamismo y enfoque industrial que estas alcaldías poseen”, detalló Caintra.
Ante la incertidumbre que se experimenta y para fortalecer y mantener la dinámica de empleos, la cámara hace un llamado a los alcaldes a seguir facilitando la generación de empleo en sus municipios.
“Por ejemplo, a través de una simplificación de los trámites y sus costos o la transformación de inspectores a asesores de cumplimiento de la regulación. Empleos manufactureros formales generados en el I TRIM 2025 (Top 5 municipios con mayor generación).
Nuevo León acumula récord de empleo
El empleo en Nuevo León está en su más alto y mejor momento, pues a la fecha se han alcanzado récords históricos.
De acuerdo con cifras del IMSS, la entidad cuenta con 1 millón 951 mil 58 empleos registrados, nivel más alto alcanzado.
Tan solo en el primer trimestre de 2025, las empresas de Nuevo León han generado 35 mil 823 nuevos empleos formales, que representan el 15.8% del total en México, posicionándose en primer lugar nacional.
De octubre de 2021 a marzo de 2025, se han registrado 245 mil 522 nuevos empleos, en comparación con los 201 mil 753 alcanzados de octubre de 2015 a marzo de 2019, mismo periodo de la administración anterior, es decir, el 22% más.
Además, cuenta con el 2.6% de la tasa de desocupación, la más baja históricamente, y el 33.3% de informalidad, la menor en el país.
La creación de empleos también viene acompañada de mejores salarios, pues en los últimos 12 meses, Nuevo León tuvo el 3.9% de crecimiento real de los salarios registrados ante el IMSS. Lo que representa el salario real más alto en los últimos 15 años.
A detalle
- 1 millón 951 mil 58 empleos registrados ante el IMSS, el nivel más alto alcanzado.
- 35 mil 823 nuevos empleos formales, de enero a marzo de 2025, que representan el 15.8% del total en el país.
- 245 mil 522 nuevos empleos acumulados, de octubre de 2021 a marzo de 2025, 22% más que en el mismo periodo de la pasada administración.
- 2.6% de la tasa de desocupación, la más baja históricamente, y el 33.3% de informalidad, la menor en el país.
- 3.9% de crecimiento real de los salarios en el último año.