Ciudad

Foro de Grafología en CDMX: ¿Cómo puede ayudar en la psicología y personalidad humana?

Evidencia científica revela que la grafología puede apoyar a identificar en el ámbito clínico y forense rasgos de carácter, conflictos emocionales y trasto

Se aproxima un Foro de Grafología (disciplina que tiene por objeto descubrir y conocer el carácter y la personalidad humana a través del estudio y el análisis de la escritura manuscrita y de otras formas de expresión gráfica) en la Ciudad de México, en donde especialistas nacionales e internacionales dialogarán sobre los alcances y retos que tiene esta herramienta de la psicología en la vida.

En las próximas semanas en una Universidad de la Ciudad de México, especialistas expondrán los casos de éxito de esta herramienta valiosa en el campo de la psicología, ya que ofrece una ventana al complejo mundo de la personalidad humana.

Indicaron que, entre otras cosas, se demostrará con evidencia científica que la grafología puede apoyar a identificar en el ámbito clínico y forense rasgos de carácter, conflictos emocionales, trastornos de personalidad y otros aspectos relevantes para la comprensión del individuo.

Publicidad

También pondrán sobre la mesa que el análisis de la escritura y la interpretación de respuestas a estímulos ambiguos buscan revelar aspectos ocultos del individuo, que pasan de rasgos de carácter hasta conflictos inconscientes.

Los organizadores puntualizaron que en el tema del diagnóstico de trastornos neurológicos, la grafología ha demostrado ser útil incluso en la detección temprana de enfermedades como Parkinson.

Al respecto, la reconocida grafóloga mexicana, Maryfer Centeno puntualizó que esto se puede observar debido a que se perciben los cambios en la escritura, como la micrografía (escritura pequeña) y los temblores que pueden ser indicadores tempranos de la enfermedad.


¿Cuáles son las partes del cerebro involucradas en la escritura?

  • Lóbulo Frontal: Razonamiento, abstracción y planificación de lo que se escribe
  • Lóbulo Temporal: Identificación de sonidos con letras
  • Lóbulo Parietal: Coordinación óculo-manual
  • Lóbulo Occipital: Reconocimiento de letras escritas
  • Área de Broca: Reglas gramaticales y control de los movimientos de la mano
  • Cerebelo: Modulación de la función verbal
  • Córtex sensoriomotor izquierdo: Controla los movimientos de la mano
  • Circunvolución fusiforme: Procesamiento de letras

Los organizadores de este magno evento, que se llevará cabo en un recinto educativo de la capital del país, precisaron que otros temas que se abordarán en el foro serán la Inteligencia Artificial y la Grafología. El evento no tendrá costo y podrán acceder las personas interesadas.

También el Psicoanálisis y la Grafología, así como Formación y Cualificación, pero también se evidenciarán las ventanas de oportunidad de esta herramienta y las salidas éticas a las dudas que se han presentado desde las redes sociales.

Confiaron en que de este foro surjan propuestas concretas para que la grafología tome su lugar como herramienta de valor para la población y el apoyo que ofrece a las autoridades para resolver asuntos sensibles para la sociedad.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último