Noticias

¿Quién asesinó a Iván Morales, policía que estuvo a punto de capturar al líder del CJNG?

El crimen podría estar vinculado a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación

Iván Morales Corrales, exsuboficial de la extinta Policía Federal, fue asesinado a balazos el 30 de abril de 2025 en el fraccionamiento Brisas de Temixco, Morelos. Sujetos armados le cerraron el paso mientras viajaba con su esposa en una camioneta.

Los agresores descendieron de otro vehículo y dispararon directamente contra ellos. Tras la emboscada, huyeron del lugar en motocicletas. Tanto Morales como su pareja perdieron la vida en el ataque.

Morales ganó notoriedad nacional tras sobrevivir al derribo de un helicóptero militar el 1 de mayo de 2015 en Villa Purificación, Jalisco. Ese ataque, perpetrado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dejó un saldo de 19 agentes muertos.

Publicidad

El operativo tenía como objetivo capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder máximo del CJNG. Morales fue el único sobreviviente y posteriormente recibió un reconocimiento por su valor por parte del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

¿Fue el CJNG responsable del asesinato? Posible venganza tras testimonio clave

Aunque hasta ahora las autoridades no han identificado oficialmente a los responsables del crimen, diversas fuentes cercanas a la investigación apuntan a una posible venganza por parte del CJNG.

Iván Morales no solo formó parte del operativo fallido para capturar a El Mencho, sino que también habría aportado información en el juicio contra Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo del líder del cártel.


El asesinato de Morales ocurre en un contexto en el que el CJNG ha sido señalado por eliminar a quienes han sido percibidos como amenazas o traidores, especialmente aquellos que participaron en operativos clave o brindaron declaraciones ante autoridades mexicanas o extranjeras.

Este crimen reabre interrogantes sobre la protección a testigos y sobrevivientes de operativos contra el crimen organizado, así como sobre el poder que aún conserva el CJNG en diversas regiones del país.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último