En el marco del Día Mundial de la Contraseña, que se conmemora este 1º de mayo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía, ello para generar códigos personales más seguros y fuertes, los cuales permitan tener fuera de riesgo la información personal.
Cabe mencionar que, las contraseñas son la primera línea de defensa en cuanto a la protección personal de datos en el ciberespacio, por lo que realizar una contraseña predecible como números consecutivos, nombres o datos públicos aumentan la posibilidad de ser víctima de un robo de identidad.
Los especialistas en ciberseguridad indican que se debe contar con contraseñas únicas y robustas, así como cambiarlas frecuentemente, para que no permita ser detectada por los criminales.
¿Cómo puedo tener una contraseña segura?
La Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC recomienda los siguiente tips:
- Longitud: Para incrementar el nivel de protección, se recomienda que la contraseña contenga al menos doce caracteres.
- Combinación de caracteres: Es importante combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
- Evitar datos personales: No utilices nombres propios, de familiares, mascotas, fechas de nacimiento, eventos importantes o cualquier información pública (como la de tus redes sociales).
- No usar secuencias: El uso de secuencias de letras o números (como “abc”, “1234”) debilita la seguridad de la contraseña.
- Utilizar frases como contraseñas: Puedes fortalecerlas añadiendo números o caracteres especiales entre las palabras o reemplazando letras.
- Emplear un generador de contraseñas: Permite crear claves seguras y aleatorias de al menos 16 caracteres, combinando letras, números y símbolos.
- Activar el doble factor de autenticación: Añade una capa extra de seguridad al requerir una verificación adicional de identidad para acceder a la cuenta.
En tanto, para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.