Las elecciones del 25 de mayo prevén por primera vez elegir autoridades venezolanas en el Esequibo. El régimen de Maduro afirma que nunca reconocerá a la CIJ.El regimen de Venezuela rechazó este viernes (02.05.2025) una orden del principal órgano judicial de la ONU de suspender elecciones para elegir autoridades venezolanas en el Esequibo, territorio rico en petróleo en disputa con Guyana.
Venezuela reclama soberanía sobre esa región de 160.000 km², eje de un litigo centenario primero con Reino Unido y luego con Guyana que se ha reavivado desde 2015, cuando el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de crudo ahí.
Guyana llevó la cuestión ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, quien el jueves dictaminó que Venezuela debe "abstenerse de celebrar elecciones o prepararse para celebrarlas en este territorio en disputa".
Las elecciones para elegir diputados de la Asamblea Nacional (Congreso) y gobernadores regionales en Venezuela están previstos para el 25 de mayo y prevén por primera vez elegir autoridades venezolanas en el Esequibo.
Régimen de Maduro afirma que nunca reconocerá a la CIJ
Tras la orden del tribunal, Venezuela afirmó este viernes en un comunicado que "no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta".
El pronunciamiento de la CIJ se produjo a petición de Guyana, que considera que los comicios le causarían un "daño irreparable".
Las decisiones de la CIJ son vinculantes, pero el tribunal no dispone de medios para hacerlas cumplir.
En diciembre de 2023, ordenó a Venezuela que se abstuviera de cualquier acción "que pudiera alterar" el statu quo en el Esequibo, pero el régimen de Nicolás Maduro llevó adelante un referendo para reivindicar su reclamo de soberanía sobre esa área, que representa dos tercios del territorio de Guayana.
Posteriormente, la Asamblea Nacional venezolana aprobó una ley para convertir al Esequibo en el estado número 24 del país, decisión cuestionada por Guyana y otros países.
rr (afp/efe)