Estados

¿Vivan los novios?: Celebran boda entre dos niños de 12 años en comunidad de Guerrero

El enlace fue avalado por autoridades tradicionales de la comunidad, quienes lo justificaron bajo la figura de “usos y costumbres”

Una boda infantil fue celebrada el pasado domingo 4 de mayo en la comunidad de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, ubicado en la región Montaña del estado de Guerrero. El evento fue difundido a través de redes sociales, donde se compartieron videos y fotografías del evento.

Las imágenes muestran a los menores vestidos de novios, rodeados de invitados y con una ambientación de festividad local que incluyó banquete, pastel, música en vivo y la presencia de decenas de personas como testigos.

De acuerdo con vecinos y medios de comunicación locales, la ceremonia fue organizada por las familias de los niños y presuntamente avalada por autoridades tradicionales de la comunidad, quienes justificaron el enlace bajo la figura de “usos y costumbres”.

Publicidad

Polémica en redes

La publicación de este evento generó diversas reacciones en redes sociales, donde internautas expresaron críticas hacia la persistencia de prácticas como el matrimonio infantil, especialmente en zonas rurales del país. Algunas opiniones señalaron la tensión existente entre la preservación de tradiciones comunitarias y el respeto a los derechos humanos de la infancia.

El Código Penal del Estado Libre y Soberano de Guerrero prohíbe el matrimonio infantil. Una reforma aprobada en 2022 establece sanciones a quienes promuevan, faciliten o permitan este tipo de uniones, en un esfuerzo por erradicar esta práctica y proteger el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

No obstante, en diversas regiones del estado, principalmente en comunidades indígenas y rurales, este tipo de uniones continúan llevándose a cabo con base en normas comunitarias que, aunque reconocidas legalmente en otros contextos, se contraponen a la legislación estatal y federal en materia de derechos de la niñez.


Organismos de derechos humanos y defensores de la infancia han reiterado que estas uniones pueden tener consecuencias negativas para la salud física y emocional de los menores, además de interrumpir sus procesos educativos y limitar sus oportunidades de desarrollo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último