Ante la ola de violencia registrada en las últimas horas en diversos municipios de Sinaloa, instituciones educativas públicas y privadas suspendieron las clases presenciales este jueves 8 de mayo como medida preventiva para salvaguardar la integridad de estudiantes y personal docente.
La titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Félix Niebla, informó que la apertura de planteles quedará sujeta a la decisión de madres y padres de familia, quienes podrán optar por no enviar a sus hijos a clases sin que ello represente una falta.
“La convocatoria es para aperturar los planteles educativos bajo las consideraciones de respetar las decisiones de los padres, con total apertura y entendimiento; para lo cual tenemos medidas establecidas”, declaró a medios locales la titular de la SEPyC.

Universidades tendrán clases virtuales
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) emitió un comunicado en el que anunció que este jueves mantendrá clases únicamente en modalidad virtual en al menos 17 sedes, como ha ocurrido en días anteriores.
Entre los municipios afectados se encuentran Culiacán, Navolato, Eldorado, Cosalá, Elota, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Badiraguato y El Tamarindo, así como extensiones en El Tigre, Villa Juárez, Poterillos, El Espinal, Teacapán, Isla del Bosque y La Noria.

Por su parte, la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) también informó que las actividades académicas se desarrollarán en línea, al tiempo que pidió a su comunidad estar atenta a nuevos comunicados.

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 224 se sumó a las medidas y anunció que mantendrá sus clases de manera virtual en ambos turnos.
Otras instituciones de nivel básico y medio superior, tanto públicas como privadas, incluyendo guarderías, primarias y secundarias, también adaptaron sus actividades conforme a los lineamientos de la SEPyC, que dejó la decisión en manos de los padres de familia ante el contexto de inseguridad.