La crisis en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de Oaxaca sigue agudizándose. Esta vez, médicos y personal de enfermería se grabaron mientras realizaban una operación con ayuda de la luz de los celulares.
Este hecho causó indignación en redes sociales debido a que el hospital ha sido señalado en otras ocasiones por no contar con los insumos suficientes, ahora, ni luz tienen.
Médicos se quedan sin luz y usan sus celulares para operar
Una nueva denuncia vuelve a poner en evidencia la crisis del sector salud en Oaxaca. Durante una intervención quirúrgica, el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” se quedó sin energía eléctrica, y la planta de emergencia supuestamente falló al activarse.
Ante la gravedad de la situación, médicos y enfermeras recurrieron a las lámparas de sus teléfonos celulares para iluminar el quirófano y poder continuar con la operación, evitando una posible tragedia.
La escena, tan insólita como alarmante, fue captada en dos videos que comenzaron a circular en redes sociales. Las imágenes fueron difundidas por el propio personal médico con el objetivo de denunciar las precarias condiciones en las que laboran diariamente.
Gobierno gasta millones en conciertos mientras hospitales colapsan
La indignación ha ido en aumento, especialmente porque el hospital —que atiende a más de 850 mil habitantes y celebró su 60 aniversario el pasado 5 de mayo— enfrenta graves carencias: desde la falta de medicamentos hasta la suspensión de cirugías por fallas en el equipo e infraestructura. Todo esto contrasta con el gasto millonario del gobierno estatal en eventos y festividades.
De acuerdo con información publicada por Proceso, el gobernador Salomón Jara Cruz, de Morena, ha destinado cifras millonarias en entretenimiento y celebraciones, entre las que destacan:
- 12 millones de pesos para el concierto de Julión Álvarez
- 4.5 millones para Los Ángeles Azules
- Más de 8.6 millones para el Festival de Primavera “Rodolfo Morales”
- 3 millones para papel picado de la Guelaguetza
- Casi 4 millones para obsequios a los invitados de la Guelaguetza
- 17.6 millones para el desayuno del Día de las Madres del sindicato de burócratas
Tras hacerse públicos estos gastos, trabajadores del sector salud han vuelto a denunciar que, ante la falta de insumos básicos, los familiares de los pacientes deben cubrir de su bolsillo el costo de medicamentos, materiales e incluso agua potable. En muchos casos, las intervenciones quirúrgicas han sido suspendidas por no contar con las condiciones mínimas necesarias.