Alemania y la Unión Europea advirtieron que impondrían más sanciones al régimen de Vladimir Putin en el caso de que no acepte la propuesta.Los dirigentes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se reunieron este sábado (10.05.2025) en Kiev con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para mostrar su apoyo a Ucrania, y junto con Estados Unidos exigir a Moscú un "alto al fuego total" de 30 días.
En declaraciones por separado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron y el nuevo canciller alemán Friedrich Merz amenazaron con endurecer sus medidas contra Rusia si se niega a aceptar una tregua.
"Apoyamos la propuesta de un alto al fuego total e incondicional de 30 días", escribió Von der Leyen en la red social X. "Estamos dispuestos a mantener una fuerte presión sobre Rusia e imponer nuevas sanciones severas en caso de incumplimiento del alto al fuego", advirtió.
Merz amenazó a Moscú con "un endurecimiento masivo de las sanciones" si el presidente ruso Vladimir Putin rechaza la tregua que piden europeos y estadounidenses, dijo en una entrevista con el diario alemán Bild, y aseguró la continuidad de "la ayuda masiva a Ucrania", tanto política como "financiera y militarmente", afirmó.
Por su parte, Macron pidió en una entrevista con las cadenas francesas TF1 y LCI "conversaciones directas" entre Ucrania y Rusia, en el marco del alto al fuego de 30 días que Estados Unidos, Ucrania y los europeos exigen al régimen de Putin. En caso de que haya una tregua de 30 días, Macron expresó su voluntad de ayudar para que se entablen "conversaciones directas entre Ucrania y Rusia".
Asimismo, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, dijo que "Tras la reunión de la coalición de los voluntarios en Kiev, los cinco líderes tuvieron una llamada fructífera" con el presidente estadounidense Donald Trump "centrada en los esfuerzos de paz".
La visita de los dirigentes europeos ocurre un día después de las fastuosas celebraciones en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi.
rr (afp/reuters)