El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, Julio Berdegué, informó que Estados Unidos (EE. UU.) tomó la decisión de cerrar temporalmente la frontera a la exportación de ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador.
A través de redes sociales, Berdegué señaló que la Secretaría de Agricultura de EE. UU. le comunicó que suspendería la exportación de ganado en pie por un periodo de 15 días, con el objetivo de revisar la estrategia conjunta para el combate de esta plaga.
¿Por qué EE. UU. cerró la frontera a la exportación de ganado mexicano?
“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EE. UU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”, compartió en su cuenta de X.
El funcionario también expresó su desacuerdo con la medida, aunque confió en que pronto se podrá alcanzar una solución: “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”.
No es la primera vez que EE. UU. cierra la frontera al ganado mexicano
No es la primera vez que ocurre una situación similar. En noviembre de 2024, tras un reporte de la SADER que confirmó la detección del gusano barrenador en un cargamento de ganado en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, Chiapas —el cual provenía del extranjero—, el Departamento de Agricultura de EE. UU. decidió suspender temporalmente las importaciones de ganado mexicano.
Desde entonces, autoridades de ambos países han trabajado en conjunto para restablecer el flujo normal de exportaciones, afectando únicamente al ganado en pie, sin restricciones sobre otros productos agrícolas.