En la alcaldía Cuauhtémoc se registró una balacera dentro de un bar llamado “Foro Santa María”, dejando un saldo de dos hombres y tres personas heridas de nacionalidad venezolana. El hecho fue vinculado con la organización criminal “Tren de Aragua”, la cual ha ganado más territorio en la Ciudad de México.
A continuación, todo lo que se sabe sobre este grupo originado en una prisión de Venezuela y su expansión en México y Estados Unidos, donde ha sido clasificado como ‘grupo terrorista’.
¿Qué es el Tren de Aragua?
La organización criminal surgió en la década de 2010, dentro del Centro Penitenciario de Aragua, más conocido como la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado Aragua. Su líder fundador, Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, promovió el control interno dentro de la cárcel.
Posteriormente, el poder se expandió fuera del penal, a través de la extorsión, el contrabando de armas y el tráfico de drogas. Su infuencia en Latinoamérica y Centroamérica creció a partir de la crisis humanitaria en Venezuela y con la fuga de los cabecillas dentro de Tocorón en septiembre de 2023.
En febrero del presente año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó al Tren de Aragua como ‘grupo terrorista’, junto con otros cárteles mexicanos.
Tren de Aragua en la Ciudad de México
La organización venezolana empezó a establecerse dentro del territorio mexicano a partir del 2022, donde aprovecharon el tráfico de mujeres y la trata de mujeres para establecerse en en zonas fronterizas como Chiapas y Ciudad Juárez.
En la Ciudad de México, el Tren de Aragua se instaló en alcaldía como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Es conocida su influencia en la zona de Sullivan, donde se localizó una presunta red de trata de blancas. Además, han sido asociados con diversas crímenes, como feminicidio y abuso sexual, dentro de la capital.