Economía

Piensa dos veces antes de hacer un retiro por desempleo de tu Afore, ve los riesgos

Nuevo simulador de Afore Coppel ayuda a medir impacto del retiro por desempleo en la pensión, la herramienta fomenta decisiones financieras informadas entre los mexicanos

Pensión.
Pensión. Los retiros parciales por desempleo afectan las semanas de cotización y alejan la esperanza de una jubilación digna. (Especial)

Si bien el retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que cotizan ante el IMSS, también representa un boquete que, de no atenderse, puede convertirse en un hoyo sin fondo hacia la época de retiro, por lo que especialistas alertan los riesgos que esta medida financiera implica.

Así, en respuesta al creciente uso del retiro parcial por desempleo, Afore Coppel lanzó el primer Simulador de Impacto del Retiro por Desempleo, una innovadora herramienta digital de educación financiera.

El objetivo de este instrumento es concientizar a los trabajadores sobre las consecuencias que este tipo de retiro puede tener en su pensión a largo plazo.

El retiro parcial permite a los trabajadores disponer de una parte de su ahorro en momentos difíciles; sin embargo, al utilizar este recurso, se reduce el número de semanas cotizadas, lo que podría impedir alcanzar los requisitos necesarios para una pensión o bien, obligar a trabajar más años para compensarlo.

“Nuestra finalidad con esta herramienta es que el trabajador tome decisiones informadas y esté consciente del impacto que tiene el retiro por desempleo en sus semanas cotizadas ante el IMSS. Muchas veces esto se descubre hasta que se solicita el retiro total, cuando ya es demasiado tarde”, explicó Ana Luisa Saavedra Granja, directora de Educación Financiera de Coppel.

E, tema no es menor, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo alcanzaron un máximo histórico de ocho mil 238 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, un aumento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.

Utilidad del simulador de Impacto del Retiro por Desempleo

La herramienta se encuentra disponible desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio a través del sitio web de Afore Coppel, el simulador ofrece al usuario información clave como:

  • El impacto del retiro en el ahorro acumulado y las semanas cotizadas.
  • Simulación de montos a retirar según las dos modalidades que establece la ley, en función del salario.
  • Estimación de años adicionales de trabajo necesarios para recuperar semanas perdidas.
  • Número de semanas requeridas para pensionarse a los 65 años, con base en el régimen (1973 o 1997).

La herramienta requiere que el usuario ingrese datos personales como su fecha de nacimiento, saldo actual en la cuenta Afore, número de semanas cotizadas, salarios base de cotización y régimen de pensión.

Es importante recordar que, conforme a la Ley del Seguro Social, el número de semanas requeridas para pensionarse aumenta cada año hasta llegar a mil en 2031, mientras que para este 2025, se requieren 850 semanas cotizadas.

Educación financiera para jóvenes

En el caso de los clientes de Afore Coppel, al menos la mitad tienen menos de 35 años, un grupo que muchas veces no considera los efectos a largo plazo de decisiones como el retiro por desempleo.

Con este simulador se busca empoderar a los jóvenes con información clara y personalizada para que comprendan sus perspectivas de pensión y cómo minimizar los impactos negativos.

La herramienta forma parte de un programa integral de educación financiera impulsado por Grupo Coppel, que incluye asesoría personalizada en más de 600 ciudades del país y acceso a contenidos educativos desde su portal oficial.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último