Noticias

¿Viajas con tu mascota? Exigen certificado por gusano barrenador para ingresar a EE.UU.

Esta medida aplica también a animales de servicio y mascotas de ciudadanos estadounidenses que regresen al país

Viajar con mascostas. Gusano barrenador del ganado: lo que debes saber antes de viajar con tu mascota

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han reforzado las medidas para el ingreso de mascotas, especialmente perros, tras la alerta sanitaria por el gusano barrenador del ganado (GBG), emitida en noviembre de 2024 por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura (USDA).

En noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) implementó medidas estrictas para controlar la entrada de animales que puedan estar infectados con gusano barrenador.

Por ello, si planeas viajar a Estados Unidos (EE. UU.) con tu perro o gato, deberás obtener un certificado de salud que demuestre que tu mascota está libre de gusano barrenador.

¿Mascotas de viaje? Toma en cuenta estas recomendaciones. (Pixabay) publimetro.pe

¿Qué es el Certificado GBG?

Es un documento oficial emitido por un Médico Veterinario Responsable Autorizado (MVRA), que certifica que tu mascota no presenta signos del gusano barrenador, un parásito que puede afectar a animales de sangre caliente.

Este certificado no sustituye al Certificado Zoosanitario de Viaje (CZT): ambos son obligatorios si viajas con tu perro desde México a EE.UU.

¿Qué es el gusano barrenador?

El Cochliomyia hominivorax deposita sus larvas en heridas abiertas y puede causar daños severos e incluso la muerte. Aunque México ha avanzado en su erradicación, aún existen zonas de riesgo que requieren controles estrictos.

Gusano barrenador en México: Qué es, por qué la miasis puede causar muerte en humanos
Gusano barrenador en México: Qué es, por qué la miasis puede causar muerte en humanos Imagen creada con Meta AI.

¿Cuándo lo necesitas?

  • Si viajas con tu perro dentro de México hacia zonas de control sanitario
  • Si viajas a Estados Unidos u otros países que exigen medidas preventivas adicionales

¿Cómo obtener el Certificado GBG?

Para poder emitir este certificado, debes contar con la siguiente documentación:

  • Información completa del propietario (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
  • Datos del animal: nombre, raza, sexo, color, edad, y número de microchip.
  • Certificados de vacunación y desparasitación actualizados.
Imagen referencial de un médico veterinario
Imagen referencial de un médico veterinario (Pexels)

Debes acudir a una clínica veterinaria autorizada como, donde el trámite se realiza en tres pasos:

  • Examen físico completo:

Un médico veterinario especializado revisará minuciosamente a tu mascota para descartar la presencia de larvas, heridas recientes o infecciones cutáneas.

Se verificará el programa de vacunación y la desparasitación interna y externa.

  • Elaboración del Certificado de Salud Inicial:

Este certificado será emitido en hoja membretada del hospital, con información del propietario y de la mascota.

  • Certificado Final

Con base en el certificado inicial, el MVRA emite el certificado oficial de animal libre de gusano barrenador, válido por cinco días.

  • Entrega al Propietario:

El documento estará disponible en 24 horas y deberá ser recogido en el hospital entre las 24 y 72 horas posteriores al examen físico.

Cabe destacar que este certificado sólo será válido por cinco días previos al viaje.


DV Player placeholder

Tags


Lo Último