DW en español

Europa reacciona tras ataque israelí contra diplomáticos en Yenín

Francia e Italia convocaron a embajadores israelíes, España pedirá explicaciones y Alemania e Irlanda criticaron los disparos realizados por el Ejército de Israel contra delegación que recorría la Cisjordania ocupada.Francia e Italia anunciaron este miércoles (21.05.2025) que convocarán a los embajadores de Israel tras los disparos realizados por el Ejército israelí en Cisjordania contra diplomáticos de 27 países, varios de ellos europeos. Irlanda y Alemania también condenaron la acción perpetrada por las fuerzas de Israel, que dijeron haber actuado con tiros "de advertencia” por un desvío en el circuito autorizado al convoy de diplomáticos.

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, consideró que los disparos son "inaceptables” y dijo que el embajador israelí será llamado para dar una "explicación” por lo ocurrido. Su par italiano, Antonio Tajani, tomó la misma decisión. "Acabo de dar instrucciones al Secretario General del Ministerio de Exteriores para que convoque al embajador de Israel en Roma para obtener aclaraciones oficiales sobre lo ocurrido en Yenín", aseguró Tajani a través de su cuenta oficial en la red social X (Twitter).

Tajani aseguró este miércoles que "las amenazas contra los diplomáticos son inaceptables" tras contactar telefónicamente con Alessandro Tutino, vicecónsul italiano en Jerusalén que formaba parte de la delegación atacada. El Ministerio de Exteriores palestino denunció que las fuerzas israelíes dispararon para "intimidar" a los diplomáticos que participaron en una visita organizada por el propio ministerio a Yenín, para que vean sobre el terreno las condiciones humanitarias en los campamentos.

Publicidad

Poco más tarde España anunció que convocará al encargado de negocios de la embajada de Israel en Madrid (ante la falta de embajador en España), para protestar por el ataque del Ejército israelí, al tiempo que el Ministerio de Exteriores de Alemania condenó lo sucedido, y pidió que Israel investigue lo ocurrido. El viceprimer ministro irlandés, Simon Harris, en tanto, dijo que lo ocurrido era "totalmente inaceptable” y se declaró "consternado”.

Más presión europea

En un video distribuido por Exteriores palestino, se ve cómo uno de los diplomáticos, el jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane, habla con un periodista que lo está entrevistando. El diplomático marroquí se encuentra delante de una barrera metálica de las que suele colocar el Ejército israelí para restringir la entrada a una zona determinada, que en este caso sería la entrada al campamento de refugiados de Yenín, cuando se empiezan a escuchar disparos.

En el grupo de diplomáticos había representantes de la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización (Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica), además de representantes de Canadá, Reino Unido, Rusia, Chile, México, Uruguay, Jordania, Marruecos, Turquía, Egipto, China, Corea del Sur y Japón. Junto a ellos había miembros del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).


La situación en los territorios palestinos genera cada vez más malestar en Europa. La presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, advirtió este miércoles ante el Parlamento Europeo que la Unión Europea (UE) está siendo testigo de "un genocidio en Cisjordania" y "quedándose callada". En tanto, la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, se mostró a favor de la idea de que la Unión Europea someta a sanciones a algunos ministros israelíes por su papel en el sufrimiento de la población civil en Gaza, en línea con la propuesta expresada el martes por Suecia.

DZC (EFE, AFP)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último