Economía

Hacienda: mexicanos con ahorros para enfrentar una recesión

Hacienda: México no está en recesión, pero las familias cuentan con los “ahorros suficientes” para enfrentar un escenario de tal magnitud

La Economía mexicana tiene un gran potencial de crecimiento y se va a consolidar en los próximos años, señaló la dependencia.
La economía mexicana tiene un gran potencial de crecimiento y se va a consolidar en los próximos años, señaló la dependencia. (Cuartoscuro)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que los mexicanos y sus familias “tienen ahorros suficientes” para enfrentar una recesión; escenario en que la economía decrece, aumenta el desempleo y los hogares pierden ingresos.

El titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Rodrigo Mariscal Paredes, calificó como “muy aventurado” decir que –en este momento– el país atraviesa por una recesión; porque no hay una caída generalizada de los sectores económicos, el empleo, el ingreso de la población y las inversiones.

Pero el funcionario apuntó que: “los ahorros de la población mexicana han venido creciendo y, de hecho, ya están por arriba de la tendencia que teníamos antes”, en años anteriores.

“Incluso, si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su hoja de balance, por decirlo de alguna manera, está bastante fuerte para poder afrontar una situación de recesión”.

¿Por qué no hay recesión en México?

El funcionario de la SHCP señaló que entorno económico es complicado y México no es inmune a lo que está pasando en el resto del mundo: volatilidad financiera, cambios en el comercio mundial y “señales mixtas” sobre el desempeño de la economía de Estados Unidos.

Durante su participación en la Reunión Anual 2025 de la Sociedad de Américas / Consejo de las Américas (AS/COA, por sus siglas en inglés), refirió que tales condiciones han llevado a que distintos analistas, instituciones y organismos internacionales revisen a la baja el crecimiento de México.

Pero, apuntó Rodrigo Mariscal, el país no cumple con los criterios económicos de un escenario recesivo:

  1. Duración. Tiene que haber una caída prolongada de la actividad económica.
  2. Profundidad. No basta que sea una caída pequeña, sino que debe tener un recorte significativo del crecimiento, empleo, ingreso e inversiones.
  3. Generalizada. Debe abarcar varios sectores de la economía y de la actividad económica; lo cual no se ha registrado.

Por el contrario, el titular de Planeación Económica de la SHCP afirmó que México tiene un gran potencial para crecer en los próximos años, por lo que “todavía es muy aventurado decir que, con los datos observados, estamos actualmente en una recesión”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último