DW en español

Masiva protesta en Panamá contra detención de sindicalistas

Los manifestantes marcharon contra lo que denominaron la "judicialización" de las protestas sociales en el país.Miles de personas marcharon este viernes (23.05.2025) en Panamá en rechazo al arresto de dos sindicalistas que han promovido protestas contra el gobierno derechista de José Raúl Mulino.

Dos dirigentes del sindicato de la construcción Suntracs, el principal del país, están detenidos bajo acusaciones de blanqueo de capitales, mientras que el líder de esta organización de izquierda, Saúl Méndez, pidió asilo en la embajada de Bolivia para evitar ser arrestado.

Los sindicalistas niegan los cargos y dicen que es una persecución política del gobierno de Mulino.

El viernes, los manifestantes marcharon de manera pacífica por la avenida costanera de la capital hacia la sede de gobierno, portando banderas panameñas y vigilados por la policía.

"Nuestros dirigentes han sido brutalmente reprimidos por el gobierno porque no tolera que alcemos nuestra voz de protesta en contra de toda esta política neoliberal", dijo a la AFP el sindicalista Héctor Hurtado.

Genaro López, histórico dirigente del Suntracs, fue arrestado el jueves, luego de la detención la semana pasada de otro miembro de ese gremio, Jaime Caballero. El miércoles, Méndez se refugió en la embajada de Bolivia.

La fiscalía ha allanado locales del Suntracs con policías encapuchados y ha emitido ódrenes de arresto contra otros dirigentes del sindicato, aunque no ha publicado sus nombres.

Advierten "persecución política"

"Hay persecución política en el país, tenemos compañeros ya aprehendidos que están procesados sin pruebas suficientes", afirmó Ronaldo Ortiz, dirigente de la organización popular Frenadeso.

Mulino enfrenta desde hace casi un mes una huelga de los trabajadores de la construcción y los bananeros, así como protestas en varias ciudades. También ha habido paros de maestros de escuelas públicas.

Los sindicatos protestan contra una reciente reforma al Seguro Social y otras medidas de Mulino, entre ellas un acuerdo con Washington que permite el despliegue de tropas estadounidenses en el país para ayudar a proteger el canal de Panamá.

El mandatario se niega dialogar con el Suntracs y afirma que es "una mafia". Además, asegura que los arrestos los ordenó la fiscalía y no el gobierno.

"Yo no investigo a nadie ni mando arrestar a nadie", indicó el mandatario el jueves.

Sin embargo, la maestra Damaris Frutos, de 59 años, dijo a la AFP en la marcha que las autoridades "intimidan a nuestros dirigentes con tal de debilitar los gremios".

Rechazo de judicialización

Fernando Ábrego, que es el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), criticó los procesos judiciales que siguen en contra de los líderes de sectores populares, mientras que según dijo, "a los ricos que roban millones y que se roban los sueños del pueblo panameño le dan salvoconducto para que gocen de la riqueza robada en otros países", afirmó en referencia al expresidente Ricardo Martinelli.

Por el contrario, "a los patriotas, a los luchadores sociales, a los gremialistas y sindicalistas se le aplica el rigor de la ley (...) con expedientes amañados, con pruebas falseadas, falsedad ideológica en la construcción de todos esos expedientes", añadió Ábrego

"Están judicializando la protesta social, están persiguiendo a los dirigentes que contestamos porque queremos un Panamá diferente que es posible, porque luchamos por justicia social y porque la dignidad se haga costumbre en este país, en nuestro pueblo y lo seguiremos haciendo hasta alcanzar el objetivo", remarcó el líder docente.

jc (afp, efe)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último