En la Ciudad de México se busca tipificar el delito de ‘sicariato’ en el Código Penal con el fin de que esta actividad ilícita se investigue como una ramificación de la delincuencia organizada, luego del doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno Clara Brugada, quienes fueron ‘cazados’ por un presunto sicario el pasado 20 de mayo en la Calzada de Tlalpan.
Es por ello que la Bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que pretende adicionar la fracción IX al artículo 138 del Código Penal del Distrito Federal, para aumentar las penas previstas en dicho artículo; con ello, se castigaría con 20 hasta 50 años de prisión al ‘sicariato’.
La diputada Olivia Garza explicó que en la actualidad el termino sicario se refiere a una persona que asesina por encargo, a cambio de una compensación económica, que pertenece a un grupo delictuoso que participa en la planeación, realización y ejecución del delito de tentativa de homicidio o en su caso homicidio.
Así, el fenómeno del sicariato ha empezado a mostrarse en nuestro país con mayor fuerza durante estos últimos tiempos lo que representa un grave problema para sociedad mexicana y en particular dicho fenómeno a tomado mayor fuerza y presencia en la Ciudad de México, por lo que se requiere incorporar dicho concepto dentro del Código Penal para Distrito Federal.
“En los casos de sicariato, la Fiscalía CDMX debe investigar e imputar a quien reclutó al sicario, a quien consiguió el arma, a quien proveyó los autos, las motos, a quien dijo que las víctimas estarían en tal lugar y a tal hora, a quien apoyó el día de las ejecuciones, porque eso es el sicariato: una estructura dedicada específicamente a matar”, comentó.
“El sicariato es un fenómeno en crecimiento que tiene un alto grado de violencia y que es desconocido por las autoridades, por lo que cuando se presenta uno caso lo juzgan como ‘homicidio agravado’, dejando de tomar en cuenta a las personas que intervinieron para que este hecho se realice, esto da como consecuencia la impunidad de los crímenes realizados”.
— Olivia Garza
La iniciativa que busca tipificar el delito de sicariato para que se investigue como una ramificación de la delincuencia organizada, pretende cambiar el paradigma de investigación, pues no es suficiente con detener al autor material e intelectual de un crimen, pues se requiere de la desintegración de una organización especializada en matar.
Sicarios y su presencia en CDMX
Olivia Garza relató que de 2017 a la fecha existe un incremento de grupos de la delincuencia organizada, sobre todo la capital del país se ha convertido centro de operaciones de distintos carteles, por lo que también ha aumentado profundamente la existencia de sicarios en la Ciudad de México.
Por ejemplo, dijo, en 2017 se realizó la captura Dámaso López Núñez, apodado el Licenciado, uno de los principales jefes del Cartel de Sinaloa.
Asimismo, los homicidios realizados por sicarios son realizados directamente con asesinatos llamados de alto impacto, que por lo general son cometidos sobre personas que ostentas cargos públicos de alto cargo, como fueron los realizados el día 20 de mayo de 2025, en donde presumiblemente fueron realizados por un sicario, el cual asesino a la Secretaría Particular de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y a una persona asesora.