Ciudad

Copa Mundial de la FIFA 2026: CDMX reforzará turismo con fondo de inversión

Alertan por la gentrificación en la zona sur de la CDMX por la Copa Mundial de la FIFA 2026; prevén alza de precios en Tlalpan y Coyoacán

Hospedaje seguro, movilidad accesible y garantizada, suficiencia de servicios, seguridad para visitantes y un beneficio a largo plazo para los habitantes de las distintas alcaldías de la ciudad de México fueron parte de las conclusiones que académicos y legisladores tuvieron dentro del Foro Por Leyes que Fomenten el Turismo en la CDMX, impulsado por la vicecoordinadora de la Bancada Naranja en el Congreso, Luisa Alpízar y la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Durante el encuentro, realizado en el salón Benito Juárez de las instalaciones del Congreso capitalino, los ponentes coincidieron que la Ciudad de México se ha convertido en un lugar turístico por excelencia, por lo que es fundamental que contemos con legislaciones y reglamentos que den garantías tanto a visitantes, como a sus habitantes.

Luisa Alpizar mencionó que nuestra legislación turística debe contar con un enfoque social, de inclusión y que procure la distribución de sus recursos empoderando a las comunidades de cada alcaldía.

Publicidad

Para tal fin, exhortó a realizar mesas de trabajo constantes con la presencia de la autoridad del gobierno de la ciudad, organismos, gremio, empresarios, legisladores y sociedad civil, para discutir y lograr acuerdos en temas como comercio y hospedaje, siendo la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 el mejor momento para ello.

Añadió que también se deben crear protocolos claros de asistencia en temas de seguridad y emergencias, promoción de las 16 alcaldías como atractivo y una paquete de incentivos a empresas del sector que procuren el cuidado al medio ambiente, para lo cual será necesaria la armonización de leyes y normas a una nueva realidad del turismo en la CDMX.

Marissa Alonso Marbán, directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN, tocó el fenómeno de la gentrificación en la capital, siendo su atractivo turístico un motivo para el incremento de los costos en distintas zonas, lo que detona el alza de precios en acontecimientos como el próximo Mundial de futbol, por lo que propuso una serie de medidas para evitar tal fenómeno.


Para evitar el fenómeno de gentrificación, añadió la académica, se pueden aplicar estrategias tales como la construcción de vivienda accesible, la promoción de la ocupación de la comunidad local en dichos espacios; la restricción del número de propiedades por persona, incentivos para la construcción de vivienda accesible y medidas de protección protección a inquilinos ante aumentos excesivos de renta.

Víctor Adrián Alpízar, investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela superior de Turismo del Politécnico, sostuvo que la ciudad ha sufrido cambios durante los últimos años, pasando de ser un sitio de turismo de negocios a uno de eventos, por lo que estas políticas pueden ser aplicadas para el Mundial, pero permanecer dada la oferta deportiva y de entretenimiento que tiene casi todos los meses del año.

Según datos oficiales de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la CDMX ha crecido un 5 por ciento en el sector, con una visita estimada en este año de 3 millones 150 mil turistas y en 2026 este número se incrementará a 3 millones 220 mil; tan sólo entre junio y julio del año próximo se espera la llegada de 5.5 millones de personas con motivo de los partidos del Mundial de Futbol en el Estadio Azteca.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último