DW en español

Ministros alemanes enfrentados por política energética

La antigua central nuclear Isar 2 en Baviera: desde 2023, ya no hay ningún reactor alemán conectado a la red y las instalaciones se están desmantelando. DW

Choque entre ministros alemanes por la política energética: mientras Economía coquetea con lo nuclear y apuesta por nuevas plantas de gas, Medio Ambiente advierte que así peligra la meta climática de 2045.Solo fue una pequeña diferencia, una disputa insignificante sobre cómo organizar una velada en la Unión Europea (UE) en Bruselas. Y, sin embargo, el desacuerdo entre la ministra alemana de Economía, Katherina Reiche (de la conservadora CDU), y el ministro de Medio Ambiente, Carsten Schneider (del sociademócrata SPD), revela cuán diferentes son sus posturas respecto al papel de las energías renovables, la protección del clima y la energía nuclear. Entre estos dos miembros del gabinete alemán puede estallar en cualquier momento una disputa seria sobre tales cuestiones.

Un encuentro informal por la noche

A mediados de junio, Reiche buscaba en Bruselas una manera de pasar la noche después de una larga reunión con sus homólogos de la UE. Había dos opciones: un encuentro con representantes de países que desean seguir ampliando ambiciosamente las energías renovables, y otro con países favorables a la energía nuclear.

Al fin y al cabo, 12 de los 27 Estados miembros de la UE operan centrales nucleares. Francia, con 55 reactores, es el país con mayor número de centrales nucleares. Reiche finalmente asistió a la reunión de estos países, a pesar de que Alemania ha abandonado la energía nuclear. La última planta salió de la red en la primavera de 2023. La salida fue decidida por el Gobierno de la entonces canciller Angela Merkel (CDU), tras la catástrofe nuclear de Fukushima en Japón en 2011.

Ministro insiste en su competencia

Que Reiche optara por asistir al encuentro con los países pronucleares molestó a su colega del SPD. Carsten Schneider es oficialmente responsable, como ministro de Medio Ambiente, de la seguridad nuclear en Alemania, por ejemplo, en cuestiones relativas al almacenamiento temporal y definitivo de residuos radiactivos.

Con un tono algo irónico, hizo saber sobre la participación de Reiche en el encuentro con los defensores europeos de la energía nuclear: "Alemania no participó en él, se trató de una decisión individual de mi colega ministra, que naturalmente es libre de hacer lo que quiera".

"Hemos decidido abandonar la energía nuclear. También está aceptado socialmente", agregó Schneider. Alemania tiene como objetivo de futuro las energías renovables que provienen, por ejemplo, del sol y el viento; actualmente, una gran parte de la energía ya se genera a partir de estas fuentes. "No hay más compromisos [con la industria nuclear], ni los habrá", concluyó Schneider.

Un documento franco-alemán

Las diferencias entre el ministerio de Economía y el de Medio Ambiente en torno a la energía nuclear ya eran evidentes antes. A finales de mayo, Reiche declaró en Bruselas que en cuestiones de generación energética ella era "abierta a la tecnología".

El motivo concreto fue un documento conjunto de los Gobiernos de París y Berlín, en el que se afirmaba que se realizaría un nuevo comienzo franco-alemán en política energética, "basado en la neutralidad climática, la competitividad y la soberanía". En otras palabras: en la UE deberían fomentarse todas las formas de energía siempre que sean bajas en emisiones, según lo desean el canciller alemán Friedrich Merz (CDU) y el presidente francés Emmanuel Macron.

Consideración hacia la nuclear Francia

En Francia, esto se refiere sobre todo a sus numerosas centrales nucleares. En efecto, las instalaciones nucleares emiten pocos o ningún gas de efecto invernadero durante su operación, y por ello son consideradas como amigables con el clima por sus defensores.

Los riesgos de esta tecnología radican más bien en el control de la reacción en cadena nuclear y en los residuos radiactivos generados, que permanecen activos durante miles de años. Según los tratados de la UE, cada Estado miembro tiene derecho a elegir su propia combinación energética.

Reiche planea muchas nuevas centrales de gas

No solo en lo relacionado con la energía nuclear, también en la cuestión de nuevas centrales de gas se prevé un conflicto entre el ministerio de Economía de Katherina Reiche y el ministerio de Medio Ambiente de Carsten Schneider. Apenas asumido el cargo, la ministra de la CDU anunció su intención de construir 20 nuevas centrales de gas.

El anterior Gobierno había ya anunciado nuevas construcciones para compensar las fluctuantes entregas de sol y viento. Pero no en tal cantidad. Esto preocupa a Schneider, quien es responsable del cumplimiento de los objetivos climáticos alemanes. Y el Consejo de Expertos en Cuestiones Climáticas del Gobierno alemán advirtió a mediados de mayo que el objetivo de lograr la neutralidad climática para 2045 aún necesita un plan gubernamental verdaderamente concreto.

Un clásico conflicto de intereses

Ya en el pasado, los ministerios de Economía y Medio Ambiente habían chocado a menudo en temas de protección climática y política energética. El ministerio de Medio Ambiente suele abogar por medidas lo más ambiciosas posible para reducir los gases de efecto invernadero, mientras que el de Economía procura imponer la menor cantidad posible de restricciones ambientales a la industria y las empresas. Un antagonismo que, al parecer, también se mantiene en el nuevo Gobierno.

(gg/rml)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último