La jefa de Gobierno Clara Brugada puso en marcha el programa 100 Puntos de Acupuntura Hídrica en la Ciudad de México, que consiste en la perforación de pozos de absorción para la infiltración de millones de litros de agua de lluvia al subsuelo, esto tiene como finalidad la recarga y recuperación del acuífero de la capital del país, como parte de la nueva política de gestión integral del agua.
La mandataria capitalina afirmó que estas obras tienen como objetivo hidratar el acuífero de zonas donde históricamente se ha extraído agua. Resaltó que en este año serán 100 puntos de acupuntura hídrica y que para el año siguiente se duplicará la cantidad de absorción de agua de lluvia.
“Si en esta ocasión serán 26 millones de litros de agua que se obtengan hacia el acuífero, hacia el manto, hacia el subsuelo, pues el próximo año irá creciendo”.
— Clara Brugada
La jefa de Gobierno resaltó que son cuatro ejes los que aplicará su gobierno para la infiltración y el buen manejo de agua de lluvia:
- Retención e infiltración de agua en las zonas altas de la ciudad.
- Construir lagunas, canales y cuerpos de agua para la regulación y el mantenimiento.
- Captación y reúso de agua de lluvia en nuevas construcciones de la ciudad, que incluye instalación de captadores en oficinas de gobierno.
- Toda obra nueva que realice el gobierno deberá contener pozos de infiltración de agua de lluvia, que incluye las 100 nuevas Utopías.
Este proyecto de acupuntura hídrica estará enfocado en lugares donde constantemente ocurren encharcamientos y está propenso a inundarse, para que allí se realicen las obras de infiltración de agua. “No significa dejar un hoyo y que tengamos más problemas por eso. Sino buscar la manera de que se pueda infiltrar el agua con una obra que se hace hacia el subsuelo”.
¿Cuáles son los 100 puntos de acupuntura hídrica en CDMX?
La primera fase del programa de Acupuntura Hídrica consiste en la rehabilitación de 93 pozos de adsorción y sumideros en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan, Álvaro Obregón, y la construcción de 6 pozos de absorción en Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa, así como una represa de infiltración en la alcaldía Cuajimalpa.
“Este programa es parte de una visión de construir una ciudad esponja. ¿Por qué le llamamos ciudad esponja? Porque queremos que absorba el agua en todos los lugares. Si tenemos camellones, que allí se absorba; si tenemos espacios públicos que no tienen cemento, que se absorba el agua (…); estamos construyendo una ciudad que le da prioridad a que se infiltre el agua”.
— Clara Brugada
Además de infiltración de millones de litros de agua al subsuelo, también se realizarán trabajos de desazolve en presas y lugares donde se almacena y regula el agua de lluvia en la ciudad, lugares que también servirán para la infiltración del líquido, obras que irán acompañadas de trabajos para garantizar el acceso al agua donde haya escasez.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza resaltó que el objetivo de la acupuntura hídrica es cambiar el paradigma en la gestión del agua para tener una visión de acuífero y de cuenca. Así, cada punto va a infiltrar en promedio 25 litros de agua por segundo al acuífero, es decir, los 100 puntos tendrán una capacidad en conjunto de hasta 2 mil 500 litros por segundo.
Mario Esparza resaltó que el primer punto de acupuntura hídrica, ubicado en Iztapalapa, tendrá una profundidad de 35 metros y se construye también en atención a la solicitud que realizaron vecinas y vecinos de la Ampliación Emiliano Zapata a través del programa Zócalo de Gobierno Ciudadano.