Economía

¿Ahorrar sin dejar de vivir? Sí se puede y te decimos cómo

Casi 40% de los mexicanos carece de un mecanismo formal de ahorro; aquí te presentamos siete mecanismo eficientes para comenzar

Ahorrar no es guardar el dinero que te sobra, sino establecer un porcentaje de tu ingreso para tal objetivo.
Ahorrar no es guardar el dinero que te sobra, sino establecer un porcentaje de tu ingreso para tal objetivo. (Freepik)

Tener una cuenta formal de ahorro es un sueño lejano para 37 de cada 100 mexicanos, quienes se pierden de la tranquilidad y beneficios que ofrece tener un porcentaje del ingreso reservado para imprevistos, metas de consumo y fondeo de un negocio o emprendimiento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo 63% de la población del país cuenta con una cuenta de ahorro formal; desde cuentas de nómina, ahorro bancario e, incluso, cuentas para recibir apoyos gubernamentales.

Sin embargo, para miles de personas el hábito de reservar un porcentaje de su ingreso –para dichos objetivos– es una batalla perdida, porque consideran que no ganan lo suficiente, es muy difícil, tienen muchos gastos, no saben cómo hacerlo o, de plano, lo ven como un castigo , que los obligaría a dejar de gastar, comer y disfrutar de los que más les gusta.

7 estrategias de ahorro fáciles y eficientes

Para eliminar dichas barreras e adoptar un hábito de ahorro eficiente, el director de Educación Financiera Banamex, Juan Luis Ordaz, te remienda siete estrategias:

1. Primero ahorra, luego gasta

Separa la cantidad de dinero que quieres o puedes ahorrar antes de empezar a repartirlo entre tus gastos y pagos pendientes. Puedes realizar este movimiento cuando cuentes con tu pago mensual/quincenal.

2. Ahorra progresivamente

Cuando hablamos de ahorro, es recomendable empezar despacio, pero a un ritmo constante. Por ejemplo: puedes comenzar con el equivalente a 3% de tu ingreso mensual. Tal vez, al inicio, no te parezca una gran cantidad.

Pero al empezar este ejercicio debes establecer una meta fácil de cumplir, que te permita darte cuenta que a pesar de todos los gastos es posible ahorrar. El próximo mes puedes incrementar la cantidad un poco más que el mes anterior. De esta forma estarás practicando el hábito.

3. Motívate y establece metas

Ahorrar con propósito es más sencillo que solo tener un número grande en la cuenta bancaria. Establece metas que te ayuden a cumplir tus objetivos. Esto también te puede dar tranquilidad y la capacidad de reaccionar ante cualquier emergencia.

4. Diviértete ahorrando

Ahorrar no debe ser algo tedioso y aburrido. Usa tu creatividad para hacerlo más divertido. Por ejemplo: puedes elegir tu moneda o billete favorito, cada vez que llegue a tus manos, sepáralo del resto de tu dinero y destínalo a tus ahorros.

Es decir, si eliges un billete de 20 pesos y, al hacer tus compras en efectivo, te dan cambio con esta moneda, en ese momento guarda el billete para tu ahorro. Este tipo de técnicas deja las cosas al azar, y son particularmente efectivas con los niños.

5. Aprovecha ingresos extraordinarios

Los bonos, la prima vacacional, las utilidades o el aguinaldo son ingresos que te pueden dar un respiro. La clave es destinar la mayor parte o la totalidad de esteos ingresos al ahorro, a través de una cuenta formal.

6. Todo suma

Analiza cuál o cuáles de las estrategias de ahorro –antes presentadas– es la más eficiente para tus metas personales y situación financiera; “aprovecha estas oportunidades para que llegar a tu meta financiera”.

7. Atrévete a dar el salto

Una vez que hayas establecido el hábito.. Recuerda Considera poner a “trabajar tu dinero” ahorrado a través de un fondo o mecanismo de inversión que, para invertir, primero hay que liquidar deudas y tener un monto excedente a la cantidad designada para tus ahorros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último