Empresarios capitalinos expresaron su “profunda preocupación y enérgica condena” por los hechos de violencia registrados el pasado 4 de julio durante una manifestación contra la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc, especialmente ante la próxima realización del Mundial de futbol, lo cual atraerá a miles de visitantes extranjeros a la Ciudad de México.
Los principales organismos empresariales de la capital, agrupados en el llamado G9, condenaron que grupos radicales agredieron a personas y vandalizaron establecimientos en colonias como Roma, Condesa y Doctores.
A través de un pronunciamiento conjunto, los líderes empresariales señalaron que los disturbios no solo pusieron en riesgo la integridad de ciudadanos y turistas, sino que también atentaron contra el estado de derecho, afectaron a pequeños negocios y dañaron la imagen internacional de la Ciudad de México (CDMX), que será anfitriona de la Copa Mundial de la FIFA en 2026.
“Este tipo de acciones generan incertidumbre para la inversión nacional e internacional. México debe proyectarse como un destino abierto, seguro y próspero para todos”, afirmaron los firmantes, entre los que se encuentran representantes de sectores como el comercio, la construcción, la vivienda, el turismo y la industria restaurantera.
Los empresarios reiteraron su respeto al derecho a la libre manifestación, pero subrayaron que “ninguna causa justifica la violencia, la intimidación ni la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades para miles de familias mexicanas”.
Si bien reconocieron que hay un malestar por el alza en los precios de la vivienda, la transformación acelerada de los barrios tradicionales y la presión del crecimiento urbano, indicaron que estas preocupaciones deben canalizarse a través del diálogo y no por medio de agresiones a terceros.
En ese sentido, el G9 hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que atiendan estas inquietudes con seriedad y garanticen el cumplimiento de la ley, además de impulsar un modelo de desarrollo urbano más incluyente, sostenible y justo.
“La diversidad de nuestras comunidades debe reflejarse en nuestras soluciones de vivienda. Es posible crear programas que permitan el acceso equitativo para jóvenes, adultos mayores y diferentes configuraciones familiares”
— Empresarios de G9
Finalmente, ofrecieron colaborar con el gobierno capitalino en la creación de medidas concretas que garanticen seguridad, respeto y crecimiento económico equilibrado, y exhortaron a toda la sociedad a resolver las diferencias sin violencia y con visión de futuro.