Ciudad

Ciberdelincuentes roban datos por WhatsApp y Telegram: alerta de la Policía Cibernética

Los delincuentes envían enlaces maliciosos que parecen mensajes de tus contactos

digital
Protege tu información y sigue estas recomendaciones para evitar fraudes, extorsiones o robo de identidad

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detectó una nueva modalidad de robo de datos personales y financieros mediante aplicaciones de mensajería instantánea, como resultado de sus labores de monitoreo digital.

De acuerdo con la SSC, los ciberdelincuentes aprovechan el uso cotidiano de estas plataformas —que permiten el envío de mensajes, imágenes y archivos— para difundir mensajes maliciosos con enlaces que redirigen a sitios falsos. Estas páginas, que simulan ser oficiales, pueden instalar software no autorizado en los dispositivos, lo que pone en riesgo la información del usuario.

Policía cibernética de la CDMX
Policía cibernética de la CDMX

Los mensajes suelen presentarse como ofertas, promociones, premios, alertas de seguridad o incluso como comunicaciones provenientes de contactos conocidos. Al hacer clic en los enlaces, los usuarios pueden ser víctimas de robo de datos personales, instalación de malware, suplantación de identidad, pérdida de dinero o difusión automática del mensaje a otros contactos.

El Reporte de Incidentes Cibernéticos 2025 señala que el 23% de las denuncias están relacionadas con aplicaciones de mensajería, y abarcan delitos como extorsión, fraude, acoso y robo de contraseñas.

Ante este panorama, la Policía Cibernética recomienda a la ciudadanía adoptar medidas de prevención para proteger su información:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos.
  • Verificar la autenticidad del mensaje con el remitente
  • Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones
  • No proporcionar datos personales o bancarios
  • Activar la verificación en dos pasos en plataformas como WhatsApp
  • Utilizar antivirus y herramientas de seguridad
Policía cibernética
Policía cibernética

Las autoridades subrayan la importancia de reportar cualquier mensaje sospechoso a la Policía Cibernética, a través del número 55 5242 5100, extensión 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o mediante las cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Con estas acciones, la SSC reitera su compromiso con la seguridad digital de la población y exhorta a los usuarios a adoptar buenos hábitos digitales para prevenir fraudes y otros ciberdelitos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último