Noticias

INE echa culpa a TikTok por clonación de voz de Pepe Lavat: ‘Viene en el uso gratuito’

Guadalupe Taddei rechaza que se haya usado IA para replicar la voz de Lavat: “No buscamos parecerlo”

INE asegura que voz de Pepe Lavat es gratis en TikTok
INE asegura que voz de Pepe Lavat es gratis en TikTok (Especial)

Luego de la polémica desatada por el uso de una voz similar a la del fallecido actor Pepe Lavat en un video institucional, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que el organismo haya utilizado inteligencia artificial para clonar o imitar específicamente la voz del reconocido narrador de Dragon Ball Z.

“Lo que sí les puedo decir es que el INE no utilizó una voz predeterminada así como Pepe Lavat. No buscó un nombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse”, aseguró Taddei.

La funcionaria aclaró que el uso de esa voz fue parte del uso abierto de herramientas de IA disponibles en plataformas digitales y que no existió una intención de replicar a ningún artista en particular.

El INE responde a protestas del gremio artístico

Las declaraciones se dan después de la protesta realizada por actores de doblaje y locutores —incluyendo a la viuda de Pepe Lavat, Gisela Casillas—, quienes exigieron al INE una disculpa pública y la baja del video difundido en TikTok, al considerarlo una violación ética y legal del legado del actor.

Aunque el INE no ha retirado el material, Taddei ofreció un tono conciliador en su postura pública:

“Por parte del Instituto Nacional Electoral, vayan todos nuestros respetos. Acompañamos incluso sus peticiones de que se regule el tema de la inteligencia artificial”.

“Le damos la mano al gremio para trabajar juntos en esto, que pudiera hacer avances en materia de regulación ya legal en nuestro país”, agregó.

INE promete lineamientos internos para uso de IA

La consejera presidenta adelantó que el INE trabaja en generar lineamientos internos sobre el uso de inteligencia artificial dentro del instituto, a través del Comité de Tecnologías y Medios de Comunicación.

“Contamos con un comité al interior para poder generar un dictamen de aprobación para este uso. Esta experiencia debe fortalecernos al interior”, explicó.

La funcionaria reconoció que el debate sobre el uso ético de herramientas de inteligencia artificial va más allá de este caso y representa un reto global:

“Hace falta regulación, no solamente aquí en México. Hay estados en Estados Unidos, como California, que ya han logrado avanzar para proteger al gremio de artistas y actores de doblaje”.

Reconocen la lucha del gremio, pero no aceptan responsabilidad

Taddei dejó claro que el INE no considera haber cometido una falta al usar la voz en cuestión, pero expresó su respaldo a las demandas de los artistas:

“Nosotros acompañamos todas las demandas del gremio artístico. ¿Cómo no las vamos a acompañar? Es su trabajo y están luchando porque se reconozca. Qué bueno que ya sus voces empiezan a ser escuchadas”.

Contexto: ¿qué originó la controversia?

Durante las elecciones judiciales, el INE publicó un video en su cuenta oficial de TikTok con una voz generada por IA que —según actores, periodistas y el público— imitaba de forma clara el estilo y la entonación de Pepe Lavat.

Gisela Casillas, viuda del actor, denunció que:

  • No se solicitó ningún permiso.
  • El audio era de pésima calidad.
  • El contenido completo del video era un “robo”: voz, música e imágenes.
  • Cuando se acercaron al INE por medio de abogados, la respuesta fue: “pues demanden”.

¿Y ahora qué sigue?

Mientras el video continúa publicado en redes sociales y el INE niega haber clonado intencionalmente la voz de Lavat, el gremio artístico ya prepara una acción legal colectiva y exige la aprobación urgente de una ley nacional que reconozca la voz como dato biométrico protegido por derechos de autor, incluso después de la muerte del intérprete.

El debate ya escaló a nivel federal. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno trabaja con la Secretaría de Cultura y la Consejería Jurídica para crear un marco de protección frente a estos nuevos desafíos tecnológicos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último