Una megafuga de agua registrada este martes en la calle Eva Sámano, colonia Ampliación Gabriel Hernández, en la alcaldía Gustavo A. Madero, ha provocado la pérdida de miles de litros de agua potable y dejó inundado un edificio de departamentos, donde el nivel del agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.
De acuerdo con reportes preliminares, la ruptura de una tubería, presuntamente ocasionada por un socavón, fue la causa del incidente. Las cámaras del C5 de la Ciudad de México detectaron la emergencia y alertaron a las autoridades, lo que generó una inmediata movilización de equipos de Segiagua, Protección Civil y personal de la alcaldía.

La zona más afectada se localiza en la intersección de Eva Sámano de López Mateos e Ignacio Ramírez, donde se reporta daño a viviendas y negocios. Vecinos que habitan en la planta baja del inmueble afectado tuvieron que evacuar de inmediato debido a que el agua también alcanzó vehículos estacionados, algunos de los cuales quedaron parcialmente cubiertos por el nivel del líquido.
Comercios cercanos a la zona siniestrada han tenido que cerrar temporalmente ante la imposibilidad de operar en condiciones seguras.
Personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) ya se encuentra trabajando en el lugar para contener la fuga y reparar el desperfecto. Las autoridades locales también participan en las labores para minimizar los daños y garantizar la seguridad de los habitantes.

¿Cómo reportar fugas de agua en CDMX?
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que para reportar este tipo de incidentes pueden utilizar los siguientes canales:
- Línea H2O (*426): Servicio telefónico para reportar fugas y encharcamientos.
- Aplicación CDMX: A través del módulo SUAC, con opción para subir fotos o videos.
- CESAC: Centros de Servicios y Atención Ciudadana de cada alcaldía.
- Redes sociales de SACMEX: Atención a reportes vía Twitter y Facebook.
Para que el reporte sea efectivo, se recomienda proporcionar la ubicación exacta, describir el tipo de fuga, adjuntar imágenes y dejar datos de contacto.
Este incidente pone nuevamente en evidencia los desafíos que enfrenta la capital en materia de infraestructura hidráulica, y subraya la importancia de la denuncia ciudadana oportuna para evitar mayores pérdidas y daños.