DW en español

Bloquean elección de jueza en Alemania: “Hubo una campaña”

Candidata fallida al Tribunal Constitucional Federal: la jurista y docente Frauke Brosius-Gersdorf. DW

La jueza alemana Brosius-Gersdorf fue tachada de “ultraizquierdista” por la extrema derecha, y el Parlamento alemán bloqueó su elección como jueza del Tribunal Constitucional Federal. ¿Es víctima de una campaña?Siempre que en Alemania se habla de una crisis de la democracia, los líderes políticos se refieren con orgullo e intención conciliadora a la independencia de los "jueces de Karlsruhe”, como se denomina a los jueces constitucionales debido a la sede del Tribunal Constitucional alemán, en la ciudad del sur de la República Federal.

El Tribunal Constitucional es una de las instituciones más respetadas de Alemania. Es el protector de los derechos fundamentales: la dignidad del ser humano, la libertad de opinión, la no discriminación y el derecho a asilo. Y solo ese tribunal puede decidir sobre la prohibición de partidos. Sus veredictos son ampliamente aceptados, y siempre son un correctivo para la política de los partidos gobernantes.

Por lo tanto, la elección fallida de tres candidatos a jueces del Tribunal Constitucional Federal está causando gran revuelo. El proceso es altamente político, ya que ese alto tribunal es uno de los pilares de la democracia alemana y simboliza la separación de poderes efectiva entre el Gobierno, el Parlamento y el Poder Judicial. Se lo considera garante contra cualquier política que atente contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Los jueces son elegidos por el Parlamento y el Consejo Federal, que representan a los 16 estados o Länder. De ese modo se garantiza que las juezas y jueces no sean elegidos de manera directa, sino a través de representantes políticos que son electos por el pueblo.

Sin embargo, la elección de cargos en Alemania nunca ha sido tan acalorada y emotiva como, por ejemplo, el nombramiento para el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Si bien algunas candidaturas han generado controversia en el pasado.

Frauke Brosius-Gersdorf, una candidata de reputación intachable

Frauke Brosius Gersdorf, cuya elección fracasó ahora, ni siquiera se dedica a la política, sino que es una renombrada jurista de la Universidad de Potsdam, y goza de una reputación impecable. Aborda repetidamente áreas límite de la teoría jurídica. Por ejemplo, el tema del aborto. ¿Cómo evaluar la protección de la vida de un embrión nonato en relación con la de la madre? ¿Qué sucede en casos límite? Si, por ejemplo, la salud de la madre se ve comprometida por el embarazo. Si la dignidad humana se aplica por igual al embrión en el útero y a la madre, ¿no se degrada entonces a una especie de recipiente que pierde toda autodeterminación sobre su cuerpo al estar obligada a llevar el embarazo a término?

Brosius-Gersdorf está abordando estos temas controvertidos. Más precisamente, temas que se supone que debe abordar en nombre de los políticos. Su elección fracasó el 11 de julio de 2025. Las coaliciones gobernantes retiraron la votación en el Parlamento al hacerse evidente que la resistencia de los democristianos sería demasiado fuerte. Esto ocurrió a pesar de que la comisión multipartidaria del Bundestag para la selección de jueces había expresado previamente un amplio apoyo a la candidata.

¿Se trató de una campaña?

Para Philipp Sälhoff, el director de la red de asesoría Polisphere, en Berlín, la respuesta es clara: "Sí, hubo una campaña”, dijo Sälhoff a DW.

Su consultora ha evaluado cerca de 40.000 posteos en la red social X sobre la decisión de la elección de la jueza, con el resultado de que todos los elementos indican que en este caso hubo una campaña, explica Sälhoff. "Peticiones en internet para enviar correos electrónicos o cartas preformuladas a miembros del Bundestag, publicidad pagada, o la interconexión de actores en redes sociales con un objetivo claro: impedir la elección de la candidata”, señala.

Pero Sälhoff diferencia la cobertura de la prensa de la campaña en torno a Brosius-Gersdorf. "La información política crítica no forma parte de una campaña, sino que es legítima y necesaria cuando se trata de las votaciones de los parlamentarios, por ejemplo, de jueces constitucionales”.

El problema es que la campaña en las redes sociales fue dirigida de manera manipulativa: "Esto se vuelve problemático cuando se utilizan afirmaciones falsas y exageraciones”, aclara.

Eso fue particularmente notorio en nuevas publicaciones como NIUS. Esa plataforma online, que pertenece al empresario y multimillonario Frank Gotthardt, disparó desde todos los ángulos contra la candidata, también con afirmaciones falsas y difamación. Brosius-Gersdorf fue atacada como "jueza del horror" y defensora del aborto hasta poco antes de dar a luz. La tildaron de "izquierdista radical", de ser de "extrema izquierda" y enemiga de la libertad de expresión. Junto con otros portales de noticias de la nueva extrema derecha, consiguieron apoyo para ella ante millones de personas. Con éxito.

Cuando la elección de la jueza fue bloqueada, el redactor en jefe de NIUS, Julian Reichelt, celebró la decisión: "Este es un buen día para nosotros: no se han dado cuenta de que existen nuevos medios que no participan del juego del complejo político-mediático”. Así calificó una campaña de difamación de éxito contra los medios serios de Alemania.

El director de Polisphere, Philipp Sälhoff, ve en ese éxito un llamado de atención: "No se trata solo de que este tipo de medios influyan en las opiniones de los ciudadanos, porque lo hacen desde hace tiempo, pero crear una situación, en un lapso tan corto y ante los ojos de los alemanes y de la opinión pública en el Parlamento, en la cual el Gobierno alemán quede expuesto de forma más o menos inesperada es, por supuesto, un éxito para ellos", analizó en una entrevista a DW.

Al mismo tiempo, la decisión del Parlamento sigue siendo una decisión tomada por representantes libremente elegidos. Y las campañas forman parte del juego político. Regularmente buscan apoyo para los parlamentarios, independientemente de sus inclinaciones políticas. Políticos como el exjuez conservador Peter Müller (CDU) critica duramente a su propio partido por el fracaso de la elección de Brosius-Gersdorf: "Algo así no debe ocurrir”, dijo en entrevista con el diario Süddeutsche Zeitung.

¿Qué pasará con la candidatura de Brosius-Gersdorf?

Hasta nuevo aviso, la elección de los nuevos jueces constitucionales ha sido retirada de la agenda del Bundestag. Frauke Brosius-Gersdorf abordó las acusaciones en una extensa entrevista televisiva. Rechazó las acusaciones de ser una activista radical e intentó explicar sus posturas desde una perspectiva legal. ¿Qué será de su candidatura ahora? En cuanto la reputación del máximo tribunal alemán se vea amenazada, "no mantendré mi nominación”, explicó la abogada de 54 años.

(cp/el)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último