El caso de Karla María Estrella Murrieta, ciudadana de Hermosillo, Sonora, ha desatado una intensa discusión pública desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara que un mensaje suyo en la red social X constituía violencia política en razón de género.
El 14 de febrero de 2024, Estrella publicó: “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”. El comentario hacía referencia a la diputada del PT, Diana Karina Barreras Samaniego, esposa del legislador morenista mencionado.
Aunque la Sala Regional Especializada determinó que el mensaje no constituía calumnia, sí resolvió que era violencia simbólica y mediática. La presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, defendió la resolución: “Uno de los argumentos que se utilizan de manera muy recurrente para invisibilizar o menoscabar las capacidades de las mujeres es llevarlas siempre a la esquina de la pertenencia o la dependencia de algún hombre”.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votó en contra y argumentó que la crítica se dirigía a un posible caso de nepotismo: “La expresión realizada por la recurrente se limitó a hacer una crítica a un servidor público que presuntamente ejerció nepotismo para favorecer a su cónyuge”.
Disculpa pública, respaldo ciudadano y ahora presidencial
Como parte de la sanción, Estrella fue obligada a publicar una disculpa durante 30 días en su cuenta de X. Desde el 12 de julio, la ciudadana ha compartido el mensaje:
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.
En entrevista con Azucena Uresti, Karla Estrella agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Sí creo que tiene razón la presidenta, le agradezco, qué descanso. Sí es muy importante que se haya tomado para hablar de mi caso y expresar lo injusto que fue, sobre todo para las personas juzgadoras”.
En redes sociales, miles de usuarios se han solidarizado con ella, denunciando lo que consideran una censura. Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿es una sanción justa o un castigo al derecho a la crítica ciudadana?