La Consulta de Presupuesto Participativo 2025 está a la vuelta de la esquina, esta se llevará a cabo en su jornada presencial el próximo domingo 17 de agosto, por lo que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio inicio a la impresión de un millón 838 mil 724 boletas que se utilizarán.
Se explicó que, de las boletas impresas, un millón 835 mil 701 serán distribuidas en las dos mil 430 Mesas Receptoras de Opinión (MRO), que se instalarán en las 16 alcaldías de la capital.
Además, se imprimieron dos mil 690 boletas para personas en prisión preventiva y 333 para personas en estado de postración, junto a sus cuidadoras o cuidadores primarios.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó que las boletas son un pilar de la solidez electoral por su confiabilidad: “Nunca hemos puesto en duda la capacidad de Talleres Gráficos, ni la certeza de tener los materiales con las características y medidas de seguridad necesarias. Estas boletas son infalsificables”, aseguró.
Por su parte, Maribel Aguilera Cháirez, directora de TGM, explicó que además de las boletas se producirán otros materiales fundamentales para la consulta, entre ellos:
- 14 mil 500 actas consultivas
- 25 mil 300 carteles informativos
- 18 mil sobres
- 8 mil 800 documentos auxiliares
- 3 mil mascarillas en sistema Braille, para personas con discapacidad visual
La distribución de estos materiales se realizará los días 28 y 29 de julio, con destino a las 33 direcciones distritales del IECM.
Participación ciudadana incluyente y diversa
Uno de los puntos más destacados de esta edición es la inclusión de sectores tradicionalmente excluidos. Al respecto, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación, subrayó que este año la ciudadanía podrá emitir su opinión sobre:
- 154 proyectos propuestos por personas en prisión preventiva
- 78 iniciativas diseñadas por niñas, niños y adolescentes
- 803 proyectos presentados por personas con discapacidad
“Lo que imprimimos hoy no son solo boletas, son proyectos vecinales, sueños comunitarios que buscan transformarse en realidad”
— Karla Estrada, consejera del IECM
Además, Cecilia Aída Hernández Cruz, presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, reiteró la importancia del proceso: “Esta forma de participación es significativa, pues implica salir, convivir y decidir colectivamente sobre los proyectos que transforman nuestras comunidades”.
Participación en línea
La Consulta de Presupuesto Participativo 2025 también contará con una modalidad digital a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), que estará habilitado para:
- Personas en prisión preventiva
- Ciudadanos en estado de postración
- Personas residentes en el extranjero con vínculos con la CDMX
Para participar por esta vía, es necesario registrarse en el SEI antes del 30 de julio, y dicha Jornada Anticipada por Internet se llevará a cabo del 4 al 14 de agosto.
Consulta de Presupuesto Participativo CDMX 2025
- Fecha jornada presencial: domingo 17 de agosto
- Boletas impresas: 1,838,724
- Proyectos viables en consulta: más de mil, incluyendo propuestas de sectores vulnerables
- Participación en línea: del 4 al 14 de agosto, previo registro en el SEI antes del 30 de julio