Noticias

¿Estás envenenándote? El plástico que usas todos los días podría ser cancerígeno

El calor aplicado a recipientes plásticos eleva la liberación de sustancias tóxicas

comida en plástico
comida en plástico Calentar comida en plástico y microondas: la combinación peligrosa que podría causar cáncer de mama (Foto: UNAM)

El bisfenol A (BPA), un compuesto químico presente en muchos productos plásticos cotidianos como contenedores de alimentos, biberones y juguetes, es un destructor hormonal que puede afectar la salud, advierten expertos de la UNAM.

Mariana Segovia Mendoza, investigadora del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, explicó que el BPA imita las hormonas y promueve la proliferación de células cancerosas, principalmente asociadas al cáncer de mama, una enfermedad con alta incidencia en México y el mundo.

productos hechos de plástico
El uso de plásticos con bisfenol A, posible causa de cáncer de mama (Foto: UNAM)

Según la Sociedad Americana del Cáncer, una de cada ocho mujeres podría desarrollar esta enfermedad en algún momento de su vida.

Además, advirtió que comorbilidades como obesidad y diabetes pueden potenciar los efectos del BPA en el desarrollo del cáncer.

Calentar comida en microondas puede ser peligroso

El calor aplicado a recipientes plásticos, como al calentar alimentos en microondas en envases de unicel o plástico, favorece el desprendimiento de bisfenoles que se mezclan con la comida y son ingeridos, amplificando la exposición a estas sustancias tóxicas.

Segovia Mendoza recomendó evitar calentar alimentos en recipientes plásticos y optar por materiales como vidrio o cerámica. También sugirió no dejar productos plásticos expuestos a altas temperaturas, por ejemplo, en automóviles, para evitar la liberación de aditivos dañinos.

Microondas
Microondas Recomiendan evitar calentar alimentos en envases plásticos y optar por vidrio o cerámica

La investigadora destacó que el BPA y otros bisfenoles pueden ingresar al organismo por ingestión, inhalación o contacto y que la contaminación plástica es un problema global.

La especialista detalló que el BPA es un disruptor endocrino, capaz de imitar la función de las hormonas sexuales y activar vías celulares que inducen la proliferación incontrolada de células cancerosas.

Investigadoras de la UNAM
Mariana Segovia Mendoza, investigadoras de la UNAM

El contaminante vuelve a las células más irregulares y promueve inflamación constante, afectando también al sistema inmune”, señaló.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada minuto se vierte a los océanos el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos, sin contar la contaminación por su quema.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último