Economía

¡Otra vez Trump! Arancel al tomate pone en jaque 3 millones de empleos en México

México perderá 8 mil 300 mdd anuales por aranceles al tomate, equivalentes a 80.9 millones de becas del Bienestar para estudiantes

Productores prevén recortar 5% la siembra por arancel de 17.09%, impuesto por Trump a las exportaciones mexicanas de tomate.
Productores prevén recortar 5% la siembra por arancel de 17.09%, impuesto por Trump a las exportaciones mexicanas de tomate. (MUNDI)

La historia se repite: el arancel estadounidense de 17.9% al tomate o jitomate mexicano ya encendió las alertas entre los productores y exportadores nacionales, quienes prevén la pérdida de tres millones de empleos por culpa de dicha tarifa.

Una investigación de mercado publicada por MUNDI, empresa especializada en financiamiento internacional y exportaciones, reveló que los aranceles al tomate provocarán pérdidas económicas superiores a ocho mil 300 millones de dólares o 153 mil 716 millones de pesos anuales.

Para dimensionar la gravedad del problema, basta decir que esta última cifra equivale a cancelar y dejar de pagar 80.9 millones de becas para el Bienestar, que entregan mil 900 pesos bimestrales a estudiantes mexicanos de primaria y secundaria.

O bien, a duplicar el presupuesto anual de todos las clínicas, hospitales, medicamentos y servicios púbicos de salud que operan en el país, que este año ejercerán un monto de 66 mil 693 millones de pesos.

El arancel rompe con el Acuerdo de Suspensión del Tomate de 1996 y representa una amenaza directa a toda la cadena agroalimentaria entre México y Estados Unidos, un mercado en el que el jitomate mexicano representa 99.8% de las exportaciones de esa hortaliza”.

—  MUNDI

Impactos del arancel al tomate

El cofundador y director de Operaciones de MUNDI, Sebastián Kontarovsky, alertó que nuevo arancel al tomate provocará efectos negativos en la competitividad, el empleo y la estabilidad del comercio agroalimentario entre ambos países.

Refirió que el impacto no solo alcanzará a los grandes exportadores, sino también a pequeñas y medianas empresas mexicanas, las cuales sostienen gran parte de la producción, cosecha y distribución de tomate hacia Estados Unidos.

Reportó que, tan solo en 2024, México exportó más de dos millones de toneladas de tomate, con un valor superior a tres mil 161 millones de dólares, lo que representó un incremento de más de 10% respecto al año anterior. Sin embargo, este crecimiento podría frenarse de golpe.

Frente a tal escenario, Pablo Ricaud, fundador y CFO de Rising Farms, empresa especializada en cultivos de invernaderos, alertó que el arancel obligará a recortar la siembra del jitomate, con una afectación directa en estados como Sinaloa, Sonora y Baja California Sur, que son productores más importantes.

“Aun cuando dos de cada tres tomates que se consumen en EE. UU. se cultivan y producen por manos mexicanas, se espera que se reduzca el volumen de siembra en 5%, a medida que los exportadores se ajusten al impuesto” de 17.9%, que entró en vigor el 14 de julio de 2025, concluyó Ricaud.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último