Ciudad

CDMX: #LordMichoacana intenta quitar vendedores ambulantes en Santa María la Ribera

Altercado entre vecino y vendedor ambulante provoca indignación y revive tensiones sobre gentrificación y espacio público en la Ciudad de México

.
Foto: (Especial)

Recientemente, el usuario de Tiktok Tomás García Agraz (@toms.garca.agraz) documentó una discusión entre un vecino y un vendedor ambulante en Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, provocó indignación en redes sociales y reabrió el debate sobre el comercio informal, la gentrificación y el uso del espacio público en esta emblemática colonia de la Ciudad de México.

El conflicto ocurrió frente a una sucursal de La Michoacana, donde un hombre, apodado en redes como “Lord Michoacana”, fue grabado mientras acosaba verbalmente a un vendedor de rehiletes y a su familia, insistiendo en que se retiraran.

En el video, el sujeto grita: “¡Muévase por favor! ¡No queremos ambulantes en mi colonia!”, mientras llama a la policía para intentar desalojar al comerciante. Las hijas del vendedor rompieron en llanto durante el incidente, lo que desató una ola de solidaridad hacia la familia y fuertes críticas contra el agresor.

Vecinos defendieron al vendedor, señalando que su puesto lleva años en el lugar y representa el sustento familiar. En la plataforma X, usuarios calificaron al agresor también como un “justiciero gentrificador” y denunciaron actitudes clasistas cada vez más comunes en la zona.

Una colonia en transformación y tensión constante

Santa María la Ribera, considerada el primer fraccionamiento moderno de la capital desde 1859, ha sido escenario de un proceso acelerado de gentrificación. En una década, los precios de renta han pasado de 3 mil 500 a más de 15 mil pesos mensuales, impulsados por la llegada de nómadas digitales, la expansión de plataformas como Airbnb y el auge inmobiliario. Esto ha generado tensiones entre residentes tradicionales, nuevos habitantes y comerciantes ambulantes.

El comercio informal, con raíces históricas en México, es sustento para más de 2 millones de personas en la capital del país. Aunque su regulación está prevista en la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, la aplicación desigual y las quejas vecinales han derivado en operativos de retiro, incluso sin justificación legal clara.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último