Economía

¡Nocaut del dólar! Peso cae y billete verde se dispara, checa en cuánto cerró

El peso mexicano perdió más de 22 centavos y se depreció 1.20% frente al dólar estadounidense en menos de 24 horas

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio  máximo de19.72 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de19.72 pesos por unidad. (Freepik)

¡Sopas! El dólar le dio un buen golpe al peso y este lunes –28 de julio de 2025– la divisa estadounidense cerró la jornada financiera en 18.77 pesos, en operaciones interbancarias, informó el Banco de México (Banxico).

Ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles contra México, que suben de 25% a 30% a partir del próximo 1 de agosto, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 18.78 pesos y una mínima de 18.51 pesos por dólar.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un pico de 19.72 pesos y un piso de 18.64 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Al cierre de operaciones, los bancos con el precio del dólar más caro fueron:

  • Monex: 19.72 pesos
  • Bank of America: 19.68 pesos
  • Bx+: 19.36 pesos
  • Afirme: 19.30 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubicó en:

  • Grupo Financiero Multiva: 18.64 pesos
  • Banorte: 18.95 pesos
  • BBVA: 19.05 pesos
  • Banamex: 19.23 pesos

¿Por qué perdió tanto el peso?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense, que avanzó 0.79% de acuerdo con el índice ponderado, ganando por tercer día consecutivo y acumulando un avance de 1.25% en este periodo.

Señaló que el repunte del billete verde se debe al impacto que causó el acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que reduce la especulación en contra del dólar: sube cotización del billete verde y baja el peso mexicano.

Sin embargo, refirió Gabriela Siller, el optimismo en el mercado financiero fue limitado, pues el acuerdo deja en claro que los aranceles de Donald Trump se mantendrán vigentes al menos durante su mandato, lo que podría afectar el crecimiento económico global.

“Además, el mercado sigue cauteloso pues está a la espera de información sobre las negociaciones entre oficiales de Estados Unidos y China, para extender la tregua arancelaria que actualmente está programada para concluir el 12 de agosto”, subrayó la especialista.

Tags

Lo Último