TikTok se coronó como el rey de las redes sociales en México, durante la primera mitad de 2025 y, aunque ya pasaron algunos años desde su boom inicial, la plataforma no solo se mantiene fuerte, sino que está marcando el paso del contenido que se vuelve viral en México.
Un estudio publicado por Comscore, empresa especializada en la evaluación de los medios de comunicación, señaló que esta red social creció 28% en la publicación de videos entre enero y mayo de este año.
Destacó que su fuerza para crear tendencias se mantiene intacta y su capacidad para enganchar a la audiencia la coloca como una de las redes más poderosas del momento, para el mercado mexicano.
La firma destacó que con 153 millones de visitantes únicos mensuales en México y América Latina, TikTok se ha convertido en el lugar ideal para crear, descubrir y compartir contenido.
Facebook revive y es líder en interacción
A través del texto The State of Social Media 2025, Comscore resaltó que, aun cuando la mayoría pensaban que Facebook ya estaba fuera del juego, los datos arrojaron que esta red social se posicionó como la número uno en México en términos de interacción, con más del 28% del total del engagement, generado en el país.
Puntualizó que, en abril de 2025, Facebook logró atraer a 232 millones de visitantes únicos en los usuarios de América Latina, superando a plataformas de gran alcance como WhatsApp, Instagram y el propio TikTok.
Al referirse a Instagram, el estudio refirió que la plataforma tuvo un aumento de 33% en el engagement con reels, entre 2023 y 2024; mientras WhatsApp figuró con 217 millones de visitantes únicos mensuales y YouTube alcanzó a 74.1% de la población digital mexicana.
Resaltó que más de la mitad del consumo de videos y productos en YouTube ya se lleva a cabo en pantallas de televisión conectadas a Internet, superando a los celulares, tabletas y computadoras.
Influencers creados con IA tienen fans reales
El informe reveló que, una de las novedades del año, es la llegada de los influencers virtuales: personajes digitales creados con Inteligencia Artificial (IA) y diseño gráfico, que –en este momento– suman miles de seguidores reales, colaboran con marcas y construyen comunidades fieles.
Indicó que, lejos de ser solo una moda pasajera, estos influencers digitales están ganando terreno gracias a su capacidad para controlar mejor las narrativas, cuidar la reputación y mantener una presencia constante.
El especialista de Comscore, Fernando Vega, explicó que dichos personajes representan un nuevo actor que promete cambiar las reglas del juego en el mundo del contenido digital en México y en todo el mundo.