Tres adolescentes originarios de Chiapas fueron rescatados en Cancún, Quintana Roo, ya que eran víctimas del delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral, ya que trabajan en una taquería con jornadas superiores a las 15 horas.
El rescate estuvo a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes ejecutaron dos cateos y detuvieron a una persona, como presunta responsable de ese delito.
Los cateos se llevaron a cabo en inmuebles ubicados en las Supermanzanas 66 y 67 en el municipio de Benito Juárez, en donde encontraron a un adolescente de 14 años y dos de 15 años, los tres son originarios del municipio de San Juan Chamula, Chiapas, lugar de población indígena, en situación de pobreza.
¿En qué condiciones trabajaban los menores?
La fiscalía reveló que, conforme en las primeras investigaciones de la policía, los menores fueron traídos bajo la promesa de tener un lugar en donde vivir, contar con comida y un buen sueldo; sin embargo, ninguna de esas promesas se cumplió.
“Vivían en condiciones deplorables, trabajando en una taquería de 9 de la mañana a 12 de la noche, es decir, cubrían una jornada de 15 horas, la cual consistía en cortar la carne, servir los alimentos, cobrar, levantar utensilios, mesas y sillas, hasta que cerraba el establecimiento o cuando se acabaran los productos, lo que ocurriera primero”.
Si eso no fuera suficiente, los adolescentes debían levantarse muy temprano para ayudar en la preparación de barbacoa, salsas y complementos, por todas esas actividades y extensas jornadas solo les pagaban 800 pesos semanales, dinero que enviaban a sus familiares en Chiapas.
En las inmediaciones de uno de los inmuebles que fue cateado, los agentes detuvieron a Mario “N”, como probable responsable del delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral, el hombre quedó a disposición del Ministerio Público quien definirán su situación jurídica.
“Los tres menores rescatados fueron trasladados al DIF Municipal, donde reciben atención médica, psicológica y de alimentación, en tanto esta Representación Social solicitará la colaboración con las autoridades del estado de Chiapas para ubicar a sus familiares y reintegrarlos con ellos”.
Sanciones por el delito de explotación laboral
De acuerdo con Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, el responsable de explotación laboral enfrentará una pena de tres a 10 años de prisión y de cinco mil a 50 mil días multa, equivalentes a 565 mil 500 y hasta cinco millones 657 mil pesos.
Sin embargo, hay agravantes cuando las víctimas pertenecen a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en estos casos las penas previstas serán de cuatro a 12 años de prisión y de siete mil a 70 mil días multa, en pesos son 719 mil 700 y siete millones 919 mil 800.
“Existe explotación laboral cuando una persona obtiene, directa o indirectamente, beneficio injustificable, económico o de otra índole, de manera ilícita, mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atenten contra su dignidad, tales como condiciones peligrosas o insalubres, desproporción entre la cantidad de trabajo realizado y el pago, salario por debajo de lo legalmente, jornadas de trabajo por encima de lo estipulado por la ley”.