La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que en los próximos días serán liberados dos ejemplares de cóndor de California, lo cuales nacieron en las instalaciones del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, ubicado en la Segunda Sección del Bosque.
La liberación de las aves ocurrirá en la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, como parte del proceso de reintroducción a su hábitat natural, esta acción es parte del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, impulsado por los gobiernos de México y Estados Unidos para la recuperación de esta especie que está en peligro de extinción.

“Las crías, un macho y una hembra, nacieron el 2 de febrero y el 8 de marzo de 2024, respectivamente. El primero, llamado Tuwálo (“ave” en lengua kiliwa) es hijo de la pareja conformada por “A-way” y “Sinya”; mientras que el segundo, de nombre Kuiiy (“nube” en kiliwa), nació de la pareja “Aquimowon” y “33”. Ambos ejemplares cuentan con identificación mediante microchip, como parte de los protocolos de marcaje, medicina preventiva y preparación para su vida en libertad”.
Chapultepec, pionero en reproducción
La Sedema detalló que las dos parejas reproductivas han tenido 13 crías dentro del programa de conservación.

Mientras que la reintroducción de las aves se realiza entre la Sedema, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Marina (Semar), gobierno de Baja California y otras instituciones nacionales e internacionales.
“El Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec es, hasta ahora, la única institución zoológica fuera de Estados Unidos que ha logrado reproducir con éxito a esta emblemática especie y la primera en México en participar activamente en su reintroducción al medio silvestre”, destacó la Sedema.
