DW en español

Alemania ve a Israel "cada vez más en minoría" en la cuestión palestina

El titular de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en su anterior visita a Israel. DW

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, viaja por dos días a Israel, "cada vez más en minoría" en la cuestión palestina, para aclarar la postura de Alemania sobre el conflicto en Oriente Medio.El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul declaró, antes de partir hacia Israel, que la reciente conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí —boicoteada por Estados Unidos e Israel— demostró que "Israel se encuentra cada vez más en minoría" diplomáticamente, debido a la crisis humanitaria Gaza y a la presión de algunos países para reconocer un Estado palestino.

Wadephul viaja a Israel en una visita de dos días para aclarar la postura de Alemania sobre el conflicto de Oriente Medio. Antes de su partida, volvió a exponer con claridad la postura de Berlín.

Exige remedio "inmediato, integral y sostenido" para ayuda en Gaza

Para aliviar el sufrimiento de la población de la Franja de Gaza, el titular alemán de Exteriores insta a Israel a facilitar un acceso terrestre seguro a la zona de guerra. "Solo por tierra puede llegar suficiente ayuda a la población", declaró Wadephul antes de partir hacia Tel Aviv.

"Por lo tanto, pido urgentemente al Gobierno israelí que proporcione a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura y eficaz".

En Jerusalén, Wadephul tiene previsto reunirse con su homólogo israelí, Gideon Saar, así como con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog. Entre otros temas, se abordará la catastrófica situación en la Franja de Gaza y las vías para poner fin a la guerra.

También está prevista una reunión con representantes de la Autoridad Palestina en Ramala, Cisjordania.

En las declaraciones previas a su partida, el ministro de Exteriores alemán enfatizó que Israel debe "remediar de forma inmediata, integral y sostenible la catastrófica situación en la Franja de Gaza". Las muertes y el sufrimiento allí han "adquirido dimensiones inimaginables".

Reconocimiento del Estado palestino, final de un "proceso que debe comenzar ahora"

Alemania seguirá apoyando a Israel para garantizar que el grupo islamista Hamás -considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países- libere finalmente a los rehenes, incluidos ciudadanos alemanes, dijo Wadephul. Además de que sea desarmado y deje de tener influencia política en los territorios palestinos: "Nunca más debe representar una amenaza para Israel".

El político alemán reiteró que su país, a diferencia de Francia y Gran Bretaña, por ejemplo, no está considerando actualmente reconocer un Estado palestino. Pero, al mismo tiempo, el ministro alemán advirtió a Israel contra una mayor escalada de la situación

Desde la perspectiva alemana, una solución negociada de dos Estados sigue siendo la única solución "sostenible" a largo plazo, para que las personas de ambas partes puedan "vivir en paz, seguridad y dignidad"

"Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino probablemente está más bien al final del proceso. Pero ese proceso debe comenzar ahora. Alemania no se desviará de ese objetivo", insistió. Y agregó que "ante medidas unilaterales, también Alemania se verá obligada a responder", según lo cita la web del Ministerio de Exteriores, poco antes de su partida hacia Israel y los territorios palestinos.

No a la anexión de territorios palestinos

Wadephul advirtió también a Israel contra una posible anexión de territorios palestinos. "Siempre hay políticos en Israel que dicen que estamos anexionando esto. La Knéset simplemente lo decidió. Por supuesto, eso no es posible. Tampoco está justificado por el derecho internacional", lo cita el portal de noticias Politico.

Alemania tiene una opinión clara al respecto, que expondrá en Jerusalén: "Apoyamos la solución de dos Estados, estamos sujetos al derecho internacional y no aprobamos los asentamientos ilegales en Cisjordania. Siempre lo hemos dicho", enfatizó Wadephul.

Respecto a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que desencadenaron una ofensiva de represalia israelí que se extiende ya por casi 22 meses, insistió: "El objetivo principal es, sin duda, un alto el fuego".

Al mismo tiempo, pidió más ayuda humanitaria: "El número de víctimas en la Franja de Gaza es demasiado alto. Necesitamos ayuda para la población local". La liberación de los rehenes israelíes aún desaparecidos también es importante: "Aún hay 50 personas desaparecidas. Es probable que unas 20 sigan vivas. Queremos liberarlas; esa es nuestra máxima prioridad".

rml (afp, reuters, dpa)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último