Economía

¡Ni cosquillas! Dólar sube poquito tras prórroga de aranceles; checa el tipo de cambio

Dólar casi no se movió tras prórroga de aranceles de EE. UU.; checa en dónde está más caro al cierre de este jueves

Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio  máximo de 19.96 pesos por unidad.
Los bancos y casas de cambio del país venden el dólar libre en un precio máximo de 19.96 pesos por unidad. (Cuartoscuro)

¡Ni se despeinó! El peso mexicano se mantuvo firme después de la prórroga de 90 días que EE. UU. otorgó a México para cobro de nuevos aranceles, mientras que el precio del dólar apenas subió un centavo.

El Banco de México (Banxico) reportó que el billete verde cerró la jornada de este jueves –31 de julio de 2025– con una cotización de 18.86 pesos en operaciones interbancarias, que implicó una depreciación marginal de 0.05% para la moneda mexicana.

Ante el anuncio de la nueva prórroga comercial, que aplaza –hasta el 30 de octubre– el cobro de un nuevo arancel estadounidense de 30%, contra las exportaciones mexicanas, el tipo de cambio registró un precio máximo de 18.90 pesos.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un pico de 19.96 pesos y un piso de 18.90 pesos por billete verde.

¿Dónde venden el dólar más caro?

Los bancos con el precio del dólar más caro son:

  • Bank of America: 19.96 pesos
  • Monex: 19.79 pesos
  • Bx+: 19.47 pesos
  • Banco Azteca: 19.44 pesos

En contraste, el dólar más barato se ubica en:

  • Grupo Financiero Multiva: 18.90 pesos
  • BBVA: 19.15 pesos
  • Banorte: 19.15 pesos
  • Banamex: 19.29 pesos

¿Cómo cerró el peso en julio?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el peso mexicano cerró julio con una depreciación de 0.68%, equivalente a 12.8 centavos.

Señaló que en el mes de referencia el billete verde tocó un máximo de 18.90 y un mínimo de 18.51, no visto desde el 1 de agosto del 2024. Indicó que el peso mexicano fue la segunda divisa que menos se depreció en julio y acumula una apreciación en el año de 9.37%.

Julio se caracterizó por un aumento en la aversión al riesgo global debido a la política comercial proteccionista de Donald Trump. Es importante resaltar que el 9 de julio se cumplía la prórroga de 90 días de los aranceles recíprocos, los cuales fueron aplazados al 1 de agosto”, apuntó la especialista.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último