El Fondo elogió las medidas "adecuadamente restrictivas" impuestas por el gobierno de Javier Milei para cumplir el programa de ajuste.El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el jueves (31.07.2025) la primera revisión del acuerdo con Argentina, lo que implica un desembolso inmediato de unos 2.000 millones de dólares.
Su comunicado señaló que a pesar de un contexto mundial más complejo, la implementación de dicho programa ha sido sólida, lo que refleja políticas "adecuadamente restrictivas" por parte del Gobierno de Javier Milei.
El FMI consideró que aunque no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas, sí se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta.
El pasado abril el directorio ejecutivo del FMI había aprobado un acuerdo de su Servicio Ampliado (SAF) a 48 meses para Argentina por un total de 20.000 millones de dólares, con un desembolso inmediato de 12.000 millones y una primera revisión prevista para junio que implicaba un desembolso asociado de unos 2.000 millones en cuanto fuera validado por la dirección del organismo.
El SAF, según detalla el FMI en su web, proporciona asistencia financiera a países que afrontan graves problemas de balanza de pagos a medio plazo debido a deficiencias estructurales que tardarán tiempo en resolverse. Para ayudarles a aplicar reformas, ofrece programas con plazos de reembolso más amplios.
El directorio ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades argentinas de implementar políticas "coherentes" con los objetivos del programa, que se espera que ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que "las políticas macroeconómicas apropiadamente restrictivas han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios".
Goergieva recomendó al Gobierno que prosiga la consolidación fiscal, respaldada por reformas fiscales bien secuenciadas, incluidas en el área tributaria, y señaló que siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar que cualquier nueva iniciativa de impuestos o gasto esté completamente financiada.
"Las condiciones monetarias restrictivas deben continuar respaldando la desinflación y el proceso de remonetización en curso. Los ajustes al marco monetario deben seguir mejorando la gestión de la liquidez y mitigando la volatilidad de las tasas de interés", sostuvo.
gs (efe, La Nación)