Noticias

Pemex ya no pedirá dinero al gobierno en 2027: este es el plan de Sheinbaum

La presidenta presentó un ambicioso esquema para sanear las finanzas de la petrolera. Incluye un fondo de inversión, recortes fiscales y metas de autosuficiencia operativa.

Sheinbaum anunció la reducción del impuesto petrolero de Pemex al 30 % para liberar ingresos y pagar su deuda.
Sheinbaum anunció la reducción del impuesto petrolero de Pemex al 30 % para liberar ingresos y pagar su deuda. Foto: Dall-E

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que, a partir de 2027, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya no necesitará apoyo fiscal del gobierno federal. Para lograrlo, su administración presentó una estrategia integral que combina alivios fiscales, nueva deuda controlada y un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos para cubrir proyectos y pagos inmediatos.

“Para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda”, dijo la presidenta durante su conferencia matutina.

Explicó que los apoyos del gobierno se mantendrán únicamente en 2025 y 2026, años en los que Pemex debe enfrentar altos pagos de amortización e intereses de su deuda acumulada, pero que a partir de ahí la empresa deberá operar con sus propios ingresos.

Este anuncio marca un giro en la relación histórica entre el gobierno y Pemex, que por años ha requerido constantes rescates financieros para mantenerse a flote.

Te interesa leer: Sheinbaum responde a penalización de Pemex: “Le pasa a todas las petroleras” Opens in new window ]

¿En qué consiste el plan para que Pemex sea autosuficiente?

El plan está contenido en dos documentos oficiales presentados este 5 de agosto: el Plan Estratégico de Pemex 2025–2035 y la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, elaborada por la Secretaría de Hacienda. Ambos forman la base técnica y financiera de la transformación que Sheinbaum pretende lograr en la petrolera más importante del país.

Uno de los elementos más importantes es la reducción del impuesto que Pemex paga al Estado:

  • Hasta 2019, la empresa entregaba hasta el 65 % de sus utilidades a la Secretaría de Hacienda a través de un gravamen llamado “Derecho por la Utilidad Compartida”.
  • Hoy, gracias a cambios legales impulsados en los últimos años, ese porcentaje se redujo a solo 30 %. Y en el caso del gas natural no asociado, el cobro bajó todavía más: solo 12 %.

Según Sheinbaum, esta reforma le da más margen a Pemex para operar: “Ahora ya por ley es el 30 %, no puede ser más”, subrayó. Es decir, Pemex se quedará con más de sus ingresos y no tendrá que entregarlos en su mayoría al gobierno como ocurría antes.

Te interesa leer: “Huachicol fiscal”, ¿qué es este delito, cómo afecta a Pemex y cómo se vende? Opens in new window ]

El fondo de inversión para 2025 y el pago de deuda

Como parte del esquema de transición, en 2025 y 2026 Pemex contará con un fondo de inversión de hasta 250 mil millones de pesos, con respaldo del gobierno federal. Este dinero se usará para pagar proveedores, financiar obras estratégicas y cubrir compromisos urgentes, sin recurrir a más deuda desordenada.

Este fondo será operado con apoyo de la banca de desarrollo (Banobras, Nafin, Bancomext) y de bancos comerciales, lo que permite acelerar pagos y controlar mejor la administración de recursos. Según Hacienda, los ejecutores de los proyectos validarán sus avances y podrán solicitar directamente los pagos, lo cual evita burocracia y retrasos.

Te interesa leer: Despidos en Pemex; aclara Sheinbaum dónde habrá ajustesOpens in new window ]

Además, se lanzó un instrumento financiero llamado Notas Pre-Capitalizadas (PCAP). Se trata de bonos especiales que permiten obtener dinero ahora para liquidar pagos futuros de deuda e intereses durante 2025 y 2026. Así se garantiza que Pemex cumpla con sus obligaciones sin caer en insolvencia.

(En 2025 y 2026) va a requerir del apoyo de Hacienda, pero para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito"

—  Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Los efectos de esta estrategia ya se notan: el pasado 1 de agosto, la agencia calificadora internacional Fitch Ratings subió la nota crediticia de Pemex, colocándola en BB con perspectiva estable. Esto significa que ahora la empresa puede acceder a financiamiento con condiciones más favorables y tasas de interés más bajas.

Te interesa leer: ¡Por fin una buena! Fitch sube la calificación de Pemex y esto significaOpens in new window ]

Cambios operativos, menos gasto y más transparencia

La estrategia también incluye una reestructura completa del modelo de Pemex. Actualmente opera con múltiples filiales y consejos, lo que ha dificultado el control. Con el nuevo plan, Pemex se convertirá en una sola empresa integrada verticalmente, con un solo consejo de administración y un enfoque de eficiencia.

También se implementarán medidas de austeridad: se reducirá el gasto en servicios personales, se compactarán áreas administrativas y se eliminarán redundancias. El objetivo, según el documento, es “mejorar el perfil financiero, reducir costos, elevar ingresos y garantizar la viabilidad económica” en el largo plazo.

Pemex buscará producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y hasta 5,000 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en 2028. Además, reforzará sus áreas de refinación, petroquímica y desarrollará nuevas líneas de negocio como energías limpias, litio y biocombustibles.

¿Será suficiente? Lo que viene para Pemex

Sheinbaum dejó claro que el plan solo funcionará si Pemex mantiene disciplina. Aunque el gobierno seguirá respaldando financieramente a la empresa en 2025 y 2026, para 2027 se espera que ya no necesite dinero público.

La clave, dijo la presidenta, es que gracias al trabajo de Hacienda, Pemex saldrá adelante: “Gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito”.

Te interesa leer: ‘Cloudburst’ infernal arrasa el Himalaya indio: casas, hoteles y vidas destruidasOpens in new window ]

Si el plan se cumple, México tendría una empresa productiva del Estado con finanzas saneadas, que no represente una carga para el erario y que opere con reglas claras, inversión productiva y nuevas fuentes de ingreso.

Pero el desafío no es menor. Pemex aún carga con una deuda cercana a los 88 mil millones de dólares en 2024, y enfrenta compromisos millonarios en los próximos dos años. El éxito dependerá de la implementación, la vigilancia ciudadana y la estabilidad del mercado energético.

Los 13 puntos del Plan Estratégico de Pemex 2025–2035

  1. Consolidar la producción de crudo, exportar excedentes y reponer reservas: Frenar el declive de campos maduros, desarrollar Zama y Trion, y explorar nuevos yacimientos en áreas frontera. Meta: 1.8 millones de barriles diarios.
  2. Ampliar la producción de gas natural: México tiene alto potencial en este sector. Se busca maximizar campos existentes, desarrollar áreas nuevas y alcanzar hasta 5,000 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) en 2028.
  3. Producir gasolinas, diésel, turbosina y otros productos refinados: Fortalecimiento de las refinerías (Deer Park, Tula, Minatitlán, Salina Cruz, Madero), aprovechando residuales y reparando infraestructura crítica.
  4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: Más amoniaco, etano, aromáticos, urea, óxido de etileno y polietileno en complejos como Pajaritos, Cangrejera, Escolín y Morelos.
  5. Ampliar la red de gasoductos en Oaxaca y Tabasco: Construcción de nuevos ductos estratégicos: Interoceánico, Mayakán, Conexión Maya, Coatzacoalcos II y la conexión “Puerta al Sureste”.
  6. Fortalecer la infraestructura logística y de cogeneración: Incluye servicios a terceros (almacenamiento, transporte, logística marina), y plantas de cogeneración de electricidad en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex.
  7. Mejorar los precios de los productos energéticos: Ajustar fórmulas, eliminar descuentos injustificados y realizar subastas para capturar oportunidades del mercado.
  8. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos: Impulso a energía eléctrica renovable (solar, eólica, geotérmica), biocombustibles e hidrógeno.
  9. Producir litio a partir de salmueras petroleras: Se identificaron cinco campos viables. Se trabajará en conjunto con Sener, el IMP y LitioMx.
  10. Reducir emisiones contaminantes y ayudar más a las comunidades: Remediar áreas, reusar agua en refinerías, construir más cogeneradoras, mejorar condiciones laborales, salud y educación.
  11. Reducir el gasto administrativo y mejorar la eficiencia interna: Menos gasto corriente y personal, compras focalizadas, compactación de áreas, reestructura organizacional y eliminación de duplicidades.
  12. Optimizar el uso de las aportaciones del Gobierno Federal: Sólo aplicable en 2025 y 2026. Implica reorganización del gasto y disciplina financiera temporal.
  13. Fortalecer la posición financiera de Pemex: Reestructurar pasivos, usar ingresos excedentes del petróleo, mejorar la selección de inversiones y reforzar el control presupuestario.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último