Noticias

Cuatro de cada 10 niños aprende a leer pero no comprende, padecen ‘analfabetismo silencioso’

Millones de niños latinoamericanos, incluyendo a los mexicanos, aprenden a leer y escribir pero sin asimilar lo que significa, alertan especialistas

Educación.
Educación. En el 2° Encuentro Regional por la Alfabetización se expuso la gravedad del problema educativo que prevalece en Latinoamérica. (Cortesía)

El rezago educativo persiste en América Latina y México no es excepción, advierten investigadores y organizaciones que urgen a implementar estrategias conjuntas para garantizar el derecho a la lectura y escritura.

Esto porque más de 61 millones de niñas y niños cursan los primeros años escolares en América Latina, pero solo el 55.7 % logra alfabetizarse a tiempo.

La cifra refleja una crisis silenciosa que amenaza con profundizar las desigualdades educativas y sociales entre latinoamericanos, al grado de que millones de estudiantes llegan a los 10 años sin saber leer ni escribir con comprensión.

Esta problemática fue el eje del 2° Encuentro Regional por la Alfabetización, organizado por la Fundación Instituto Natura en Argentina, en alianza con el Centro Lemann y con el apoyo de la UBS Optimus Foundation.

La jornada reunió a representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México para compartir aprendizajes y diseñar estrategias conjuntas que garanticen el derecho a la lectura y escritura en los primeros años de escolaridad.

Rezago educativo en México

En el caso de México, los datos compartidos durante el encuentro refieren que uno de cada tres estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee, lo que representa mucho más que un reto académico, pues impacta directamente en la trayectoria escolar, las oportunidades futuras y el desarrollo integral de las infancias.

“Asegurar que cada niña y niño aprenda a leer y escribir en los primeros años no es solo un desafío educativo: es una tarea colectiva que exige compromiso”, alertó Silvia Ojeda, directora de Fundación Instituto Natura México.

“Promover la alfabetización a la edad adecuada es abrir la puerta a un futuro con mayor equidad, más oportunidades y ciudadanía plena para toda América Latina”.

—  Silvia Ojeda

Durante el evento, representantes de organizaciones clave en México como UNESCO, Fundación Zorro Rojo A.C., Faro Social y Educativo A.C., GC Genera, Vía Educación y Fundación Coppel se sumaron al diálogo, reafirmando su compromiso con una educación más equitativa desde los primeros grados escolares.

Para Rosa Wolpert, oficial nacional de Educación de la UNESCO en México, uno de los pilares fundamentales para lograr avances reales es contar con datos sólidos: “es importante tener buenos sistemas de monitoreo que respalden el trabajo de los gobiernos, de las direcciones y del equipo docente, es decir, de todo el sistema, en la toma de decisiones. Es esencial para hacer realidad un sueño colectivo: que toda la infancia lea y escriba a la edad adecuada”.

Educación.
Educación. En el 2° Encuentro Regional por la Alfabetización se expuso la gravedad del problema educativo que prevalece en Latinoamérica. (Cortesía)

Proyectos de impulso a la alfabetización

Ante este problema de rezago educativo, Paloma Infestas Saldivia, gerente titular de Educación de Fundación Coppel, lanzó un llamado a la acción social: “en Fundación Coppel estamos convencidos de que la educación es un camino para el desarrollo y promueve la movilidad social ascendente, es por esta razón que estamos comprometidos en sumarnos a proyectos que contribuyan a generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de las personas”.

Más allá de enseñar a leer y escribir, el encuentro hizo énfasis en que alfabetizar a tiempo es garantizar una experiencia escolar significativa, en la que cada niño y niña pueda comprender lo que estudia, participar con confianza y no quedarse atrás.

Por último, Fundación Instituto Natura sentenció que leer y escribir a tiempo no puede ser un privilegio, debe ser un derecho garantizado para todas y todos en la región.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último