DW en español

Argentina denuncia a laboratorio que produjo fentanilo contaminado

El uso del opiáceo ha dejado hasta hoy 68 muertos y 19 infectados en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, además de la capital argentina.El Ministerio de Seguridad de Argentina presentó el martes (05.08.2025) una denuncia penal contra el laboratorio que produjo fentanilo contaminado que se estima mató a 68 personas en distintos distritos del país, por la presunta falsificación de un certificado para importar opiáceos.

El laboratorio HLB Pharma Group fue denunciado por entregar un presunto certificado falso ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE), con el objetivo de renovar la habilitación de la empresa para importar opiáceos, según informaron medios locales.

HLB Pharma enfrenta otra causa en la Justicia Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, por la producción de dos lotes de fentanilo contaminado que desataron una tragedia sanitaria en Argentina.

La Justicia identifica hasta hoy 68 muertos y 19 infectados, aunque 20 de los casos todavía se encuentran a la espera de una confirmación técnica del Instituto Malbrán, a cargo de las pericias en esta causa.

Las casos están distribuidos en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, además de la capital argentina, aunque hay otros distritos investigados donde se podrían identificar nuevas víctimas.

Investigan presunta importación ilegal

En una causa paralela, investigarán si el precursor químico para producir fentanilo, un potente opiáceo sintético usado como analgésico para tratar dolores intensos y anestésico, habría sido importado por HBL Pharma Group de manera ilegal.

El motivo de la denuncia fue una irregularidad en el domicilio que figura en el certificado de habilitación municipal, que la empresa le entregó al Ministerio de Seguridad para poder ingresar opiáceos al país, según informaron medios locales.

El caso del fentanilo contaminado se conoció en abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó un brote inusual de infecciones respiratorias en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que luego fueron asociadas a las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.

Estas bacterias multiresistentes fueron halladas en ampollas cerradas del fentanilo producido por HLB Pharma.

La Justicia Federal de La Plata investiga, además, nuevas hipótesis delictivas alrededor de un complejo entramado societario entre personas jurídicas y físicas vinculadas al laboratorio, que le perteneció hasta marzo de 2025 a Ariel García Furfaro.

gs (efe, El diario AR)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último