Ciudad

¿Cómo evitar la extorsión en pequeños negocios? Alistan vigilancia especializada en CDMX

Se presentará una iniciativa integral contra la extorsión en comercios, con vigilancia especializada, botones de pánico y créditos para víctimas

La mayoría de las víctimas de extorsión no denuncia por miedo a represalias. Foto: Cuartoscuro
¿Cómo evitar la extorsión en pequeños negocios? Alistan vigilancia especializada en CDMX La mayoría de las víctimas de extorsión no denuncia por miedo a represalias. Foto: Cuartoscuro (Martín Zetina)

Ante el crecimiento alarmante del delito de extorsión en la capital, el diputado del PAN, Andrés Sánchez Miranda presentó una iniciativa de reforma a tres leyes para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la Ciudad de México, con el objetivo de proteger a los pequeños y medianos negocios de esta forma de violencia cotidiana.

El proyecto plantea reformas a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y la Ley de Víctimas para la Ciudad de México, con cinco medidas principales:

Creación de la Unidad Antiextorsión Comercial, especializada en investigar, prevenir y combatir extorsiones en establecimientos mercantiles.

Establecimiento de una Policía de Protección Empresarial y Comercial, que vigile corredores donde hay alta actividad económica.

Instalación de botones de pánico físicos y digitales en negocios que lo soliciten, conectados al sistema de emergencias.

Otorgamiento de créditos preferentes y apoyo económico a víctimas de extorsión, con tasa de interés del 0%.

Operativos encubiertos en zonas de riesgo, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia capitalina.

“El 93% de los delitos en esta ciudad no se investigan porque no se denuncian. ¿Quién va a denunciar si sabe que no va a pasar nada? Lo que estamos proponiendo es que sí pase algo. Que la autoridad actúe antes de que sea demasiado tarde”.

—  Andrés Sánchez Miranda

Subrayó que las cifras son claras: la extorsión es el tercer delito más común en la capital, con una tasa de 7 mil 124 casos por cada 100 mil habitantes, según la ENVIPE 2024. Y en el caso de negocios, la Ciudad de México supera el promedio nacional, con 3 mil 126 extorsiones por cada 10 mil unidades económicas, de acuerdo con la ENVE 2024.

“La extorsión no solo asfixia a nuestros comercios. Les roba tranquilidad a miles de familias que trabajan honestamente y ya no saben si van a poder abrir mañana. Proteger a los negocios es proteger empleos, economía local y el derecho de vivir sin miedo. No podemos permitir que el crimen organizado imponga las reglas donde deberían mandar el trabajo y la ley”.

—  Andrés Sánchez Miranda
DV Player placeholder

Tags


Lo Último