La inflación no dejó ni para la ensalada de papas. El Inegi informó que el índice general de precios bajó a 3.51%, al cierre de julio de 2025, pero esa realidad no aplica si se trata de comer verduras como la col, lechuga, zanahoria, cebolla y nopales.
Señaló que, aun cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró en su nivel más bajo desde diciembre de 2020, el costo de dichos alimentos se disparó hasta cuatro veces más que la tasa general de inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la lechuga y la col se coronaron como los productos que más se encarecieron y golpearon la economía de millones de familias, con un alza mensual de 17.44% durante julio de este año.
Precisó que los nopales conquistaron el segundo lugar del ranking, con aumento mensual de 13.04%, que –de acuerdo con los comerciantes de los mercados públicos– te obligan a pagar un máximo de tres piezas por 10 pesos, cuando regularmente la oferta es de cinco o seis piezas por esa misma cantidad.
El instituto señaló que la cebolla –que también es un ingrediente clave para las ensaladas– se colocó como la tercera verdura más cara, con un variación de 7.39%; aunque por su versatilidad y alto consumo está dentro de los 10 productos generales que más afectaron el bolsillo de los consumidores.
Mientras que productos frescos como la zanahoria, calabacita, papas y hasta el cilantro –tan necesario en la preparación del emblemático pico de gallo– subieron entre 1.35% y 6.55% durante julio pasado.
Huevo y carne suben otra vez
A través de su más reciente reporte, el Inegi evidenció que la inflación no dejó espacio ni para completar la ensalada con ‘huevo duro’, debido a que el producto de gallina registró una nueva alza, de 5.91%, y un costo que ronda entre 50 y 70 pesos por kilo.
Destacó que el blanquillo se colocó como el detonante principal de la inflación en México, por tratarse de un alimento difícil de sustituir en la dieta de los mexicanos, que –a pesar de su encarecimiento– se mantiene como la proteína animal más asequible.
El instituto refirió que, por su parte, la carne de res se consolidó como uno de los alimentos más caros de 2025, con un alza de 0.41% durante julio, que se dispara hasta 13.42% entre diciembre y julio pasados y hasta 17.64% en los últimos 12 meses.
Y, para quienes piensan en completar su dieta saludable o su ensalada favorita con un filete de pescado, reveló que este producto mostró un variación mensual de 0.27%, con un encarecimiento de 2.82% en siete meses y 4.29% respecto a julio del año pasado.
Cabe destacar que, en la mayoría de los alimentos reportados, el incremento de precio fácilmente superó la tasa anual de la inflación, que cerró en 3.51% y en los casos más extremos casi quintuplica este último porcentaje.
Precio y gasto para la ensalada
A través de su micrositio Quién es Quién en los Precios, la Profeco reportó que las verduras y proteínas básicas de una ensalada –reportadas por el Inegi– alcanzaron los siguientes precios máximos:
- Lechuga romana: 35 pesos por pieza
- Col morada: 65 pesos por kilo
- Nopales sin espina: 49.9 pesos por kilo
- Cebolla blanca: 29.9 pesos por kilo
- Cebolla morada: 46.9 pesos por kilo
- Zanahoria: 30 peso por kilo
- Calabacita: 49.9 pesos el kilo
- Papa blanca: 30.9 pesos por kilo
- Huevo blanco: 70 pesos por kilo
- Bistec de diezmillo: 279 pesos por kilo
- Pescado huachinango del Golfo, en filetes: 400 pesos el kilo