Durante la tarde de este 9 de agosto, una intensa tormenta eléctrica afectó el sur de la Ciudad de México, generando un fenómeno poco común: un rayo de gran potencia fue detectado por sismógrafos en diversas partes de la ciudad.
Inicialmente, vecinos de varias alcaldías reportaron en redes sociales una vibración similar a un microsismo, lo que generó confusión y alertas entre la población y autoridades.
Rayos golpean la CDMX
Uno de los rayos se detectó en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, específicamente en la zona de Las Águilas. Esta descarga fue tan poderosa que fue registrada por sismógrafos como un posible microsismo, aunque la señal dominó frecuencias medias-altas propias de eventos eléctricos y no sísmicos.
SkyAlert confirmó que la alerta inicial fue un error derivado de la sensibilidad de sus instrumentos.
Un segundo rayo cayó en un automóvil estacionado bajo un árbol en la colonia Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que paramédicos atendieron a dos adultos y un menor con crisis nerviosa, sin requerir traslado hospitalario.
Pronóstico de lluvias intensas en CDMX
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó este sábado 9 de agosto de 2025 la Alerta Roja en Álvaro Obregón, ante el pronóstico de lluvias intensas de 50 a 70 milímetros, posible caída de granizo y actividad eléctrica durante la tarde y noche.
Además, se actualizaron las alertas naranja y amarilla en varias demarcaciones de la Ciudad de México, incluyendo Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y otras zonas, donde también se esperan lluvias fuertes y granizo.
Las autoridades recomendaron portar impermeable, mantener limpias las coladeras, retirar objetos que puedan caer y evitar transitar en zonas inundadas o con árboles y cables en riesgo. Además, exhortaron a conducir con precaución.