Los meses sin intereses son el sistema de pago favorito de los mexicanos y, su preferencia es tal, que hasta 9 de cada 10 personas se declaran “amantes” de esta herramienta financiera, ya que les permite adquirir bienes y servicios de alto costo sin afectar drásticamente sus finanzas inmediatas.
Sin embargo, para que esta ventaja no se convierta en un dolor de cabeza y en un problema de sobreendeudamiento, es crucial que los utilices de forma inteligente:evita que tus compras con tarjeta superen 30% de tu ingreso.
Este simple límite te ayudará a mantener el control de tus deudas, a priorizar que sí y que no debes adquirir a meses sin intereses y, lo más importantes, te dará un respiro en tu presupuesto.
¿Qué beneficios ofrecen los meses sin intereses?
El director de Educación Financiera de Banamex, Juan Luis Ordaz, señaló que los pagos a meses sin intereses son un gran aliado para no descapitalizarte o perder liquidez en tu economía.
Explicó que este sistema de pago permite al usuario dividir el costo de una compra en mensualidades fijas y, como su nombre lo indica, sin pagar un solo peso recargos ni intereses adicionales.
Lo anterior, siempre y cuando, haya puntualidad en los pagos y se cumplan las condiciones generales de uso de tu tarjeta de crédito y la promoción que ofrece la tienda o local donde compras de un producto o pago un servicio en parcialidades.
¿Cuándo te conviene comprar a meses sin intereses?
El especialista de Banamex señaló que es conveniente echar mano de los meses sin intereses cuando:
- Realizas compras necesarias y planeadas: ¿necesitas un refrigerador, una lavadora o una recamara nueva? Para artículos que son de consumo duradero la modalidad de meses sin intereses es una gran opción, procura que uno de tus criterios de decisión para decidir si parcializas una compra es si lo seguirás utilizando después de liquidar el total de la deuda.
- Participas en campañas especiales de ventas o temporalidades como Buen Fin, Hot Sale, Black Friday y Cyber Monday, que ofrecen descuentos o beneficios adicionales. Complementa todas las opciones posibles para hacer de los meses sin intereses una mejor oferta.
- Estás conscientes de tu capacidad de endeudamiento; es decir, cuando sabes hasta donde puedes asumir el pago de una deuda recurrente sin que tus finanzas personales se vean afectadas. Esto es fundamental para no perder el control y adquirir un estrés innecesario.
¿Cuándo no debes usar los meses sin intereses?
Definitivamente, no debes usar esta forma de pago en:
- Compras recurrentes. Evita parcializar tu despensa o el pago de algún servicio, considera que esta práctica puede desequilibrar seriamente el manejo de tus recursos; este mismo consejo aplica para compras fugaces, por ejemplo, un concierto o una cena.
- Compras por impulso. ¿Saliste a pasear y encontraste una oferta irresistible? ¡Cuidado! Probablemente piensas en la opción de meses sin intereses para aprovecharla, sin embargo, considera que será una deuda que no planeaste y se sumará a tus otros compromisos financieros.
- Cuando se tienen varios pagos a meses pendientes. Probablemente no sea buena idea seguir sumando más, varios pagos “pequeños” pueden convertirse en un monto de dinero importante pudiendo derivar en dificultades para su pago.